Telefónica, Orange y el resto de telecos acaban con la guerra: suben por 1ª vez los precios desde 2018
Telefónica resiste a las ‘low cost’: la tasa de abandono de sus clientes marca mínimos de 2015
Las facturas de teléfono se disparan: la subida de precios costará 480 millones a los consumidores en 2023
Se acabó la tradicional y dura guerra de ofertas entre las operadoras de telefonía para robarse las unas a las otras clientes, al menos de momento. Los precios de los servicios móviles ascendieron en julio por primera vez desde 2018, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Telefónica, Orange, Vodafone y el resto de telecos han subido los precios de sus servicios, que, sumado al fin de las agresivas ofertas, ha dado un vuelco al sector, según se desprende de los datos del IPC de julio.
Los precios de los servicios móviles -donde tradicionalmente hay más pelea por la presencia de los low cost- crecieron interanualmente un 2,5% en julio, frente a las caídas del resto de los meses de 2023 y de otros años hasta 2018. En 2022 cayeron un 6,4%, un 1,4% en 2021, un 7,3% en 2020 y un 0,6% en 2019. Desde 2018 no se veía una subida de los precios de los móviles, cuando ascendieron un 1,5%.
El incremento en los precios de estos servicios se suma a la subida que ya se viene produciendo del conjunto de los paquetes de telefonía, que incluyen fijo, internet o alguna modalidad de televisión de pago. Las operadoras han aprovechado la subida de la inflación y los salarios de sus trabajadores para aumentar el precio de estos productos, en muchas ocasiones a cambio de nada y en otras, de dar más velocidad, pese a que los clientes no lo hayan solicitado.
En julio, los paquetes de telefonía han subido en lo que va de año un 5,9%, por encima de la inflación media. Así se encuentran todo el año, llegando a marcar récord en mayo al subir un 6,2%. Telefónica subió los precios de sus paquetes un 8,5% al inicio del año, aunque eso no le ha permitido elevar en la misma cuantía los ingresos en España. Hasta junio han crecido un 0,3%. La operadora ha aumentado sus clientes de O2, su marca low cost en España, en muchos casos provenientes de otras ofertas de la propia Telefónica.
Orange, Vodafone, MásMóvil
Por su parte, la francesa Orange ha elevado su facturación en España un 2,5% en los seis primeros meses del año. Mientras, Vodafone ingresó un 2,5% menos en su primer trimestre fiscal, de abril a junio. MásMóvil, cuarto operador del mercado que está a la espera de que Bruselas se posicione sobre su fusión con Orange España, elevó sus ingresos también un 2,5% en el primer semestre del año.
La guerra de ofertas que ha vivido el sector durante años provocó una caída de ingresos de las operadoras, que superaron los 2.000 millones en conjunto en dos años. La única vía para que aumenten su facturación ha sido durante meses la venta de terminales, que dieron aire a sus cuentas. Ahora, el sector ha limitado esa batalla comercial y los ingresos suben.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»