Telefónica se hunde a mínimos de hace 22 años y ya pierde un 70% desde sus máximos de 2007
Las acciones de la multinacional española de telecomunicaciones presidida por José María Álvarez-Pallete se desploman a mínimos de hace 22 años tras acumular una caída en Bolsa superior a un 12%. A esta tendencia negativa se le une la rebaja de su precio objetivo del 30% anunciada por UBS, que ha acelerado aún más esta caída.
La firma se ha dejado en el parqué español esta semana más de un 5% de su valor, cifra que supone unas pérdidas de más de 1.000 millones de euros de su capitalización bursátil. Entre los factores que han afectado a la evolución de la empresa se encuentra la creciente competencia en el sector, con cada vez más operadoras que luchan por hacerse en hueco dentro del mercado nacional.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «la cotización de Telefónica cayó este viernes cerca de un 3%, marcando un nuevo mínimo intradía en los 6,335 euros por acción. Esto supone el nivel más bajo registrado por los títulos de la multinacional española desde el pasado mes de noviembre de 1997, tras ver cómo los analistas de UBS recortaban su recomendación sobre el valor».
Al ‘hachazo’ de la entidad suiza hay que sumar el ‘tijeretazo’ llevado a cabo por la compañía de servicios financieros Barclays, que ha reducido el precio objetivo de Telefónica de 8,7 euros por acción a 8 euros. De este modo, algunos de los bancos de inversión más destacados del mercado dan un toque de atención a la firma de Álvarez-Pallete, que en el último trimestre presentó unos resultados que mostraban un menor nivel de crecimiento.
Nuevos competidores
Otro de los factores que la empresa del sector de las telecomunicaciones tiene que tener en cuenta, especialmente en el contexto actual, es que su competencia ya no se encuentra únicamente en otras operadoras de telefonía, sino también en las nuevas plataformas de contenido audiovisual. Compañías como Netflix, HBO o Amazon Prime han entrado en el mercado con mucha fuerza y ofrecen una amplia variedad de contenido de pago que puede lastrar la cuenta de resultados de Telefónica a largo plazo.
«Ante este escenario, los inversores aprovechan el verano para cerrar posiciones en la teleoperadora y su cotización acumula ya 5 semanas consecutivas a la baja, con descensos que se han acelerado hasta el 4,01% la semana pasada y al 6,4% en esta última», ha destacado Méndez.
Y es que a pesar de que en sus resultados del segundo trimestre Telefónica anunció un aumento de su beneficio de un 2,8%, las acciones de la compañía llegaron a caer alrededor de un 3% en el Ibex 35, reflejando que la teleco no había cumplido con las expectativas del mercado.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025