Telefónica elige a Nokia y Ericsson como proveedores de su red de 5G en España
Telefónica ha escogido a Ericsson y Nokia como proveedores de su red de radio para el despliegue de su red 5G en España. La elección de los proveedores es un asunto que se antoja fundamental a la hora del 5G por las reticencias de países como Reino Unido y Estados Unidos a la hora de usar equipos de proveedores chinos, prohibidos por ley para el ‘core’ de las redes incluso.
En España debe tramitarse la Ley Nacional de Ciberseguridad 5G, que regulará las condiciones que tendrán que seguir las operadoras para verificar la seguridad de sus dispositivos y que el Gobierno espera comenzar a tramitar a finales de año y aprobar en el último trimestre de 2022, según el plan de recuperación enviado a Bruselas.
Entre los operadores presentes en España, Grupo MásMóvil anunció, por su parte, a final de mayo que ampliaba el acuerdo con Ericsson para que fuera su principal proveedor en la red ‘core’ 5G de la operadora. La compañía continuará así con sus proveedores habituales en el país en este campo, tal y como ha adelantado ‘Expansión’.
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
La Asociación Española de Lanzamiento con Honda organiza el I Open Ciutat de Palma
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El Club de Mar se impone en Máster del Balear de Kayak de Mar
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y casi nadie la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano