La tasa de paro de la OCDE se mantiene en mínimos históricos
La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en el mes de febrero en el 5,408%, frente al 5,434% de enero, lo que representa la lectura más baja del dato desde que existen registros, según la institución.
Entre los países de la OCDE, las menores tasas de paro correspondieron a República Checa, con un 2,4%, mientras en Japón el desempleo era del 2,5% y en Islandia del 2,7%. Por contra, los niveles más altos de paro se observaron en Grecia, con un 20,8% en diciembre, por delante de España, con un 16,1%.
El número de desempleados registrado en febrero entre los países de la OCDE era de 34,18 millones, frente a los 34,28 millones del mes anterior, lo que supone un descenso de 14,9 millones de desempleados respecto al máximo registrado en enero de 2013, pero aún 1,5 millones más que en abril de 2008.
Aumenta entre menores de 25 años
En datos absolutos, el mayor número de parados entre los países de la OCDE se registró en EEUU, con 6,70 millones, por delante de los 3,66 millones de parados de España y los 2,83 millones de Italia.
En cuanto al paro entre los menores de 25 años, la tasa de desempleo aumentó una décima en febrero, hasta el 11,3%, oscilando desde el 45% en Grecia y el 35,5% en España, hasta el 4,2% de Japón y el 6,2% de Alemania.
Lo último en Economía
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Gotham desmonta la manipulación sobre Grifols con la sanción de la CNMV y la absolución en EEUU
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal