La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral reducen la competitividad de las exportaciones
Según el Club de Exportadores e Inversores Españoles, “las importantes subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y la posible reducción de la jornada laboral se han convertido en una amenaza para la competitividad de una parte significativa de las exportaciones españolas, como sucede con las de productos agrícolas y ganaderos, en los cuales la mano de obra no cualificada es un factor de coste fundamental, o con algunos productos manufacturados, que está en la misma situación”.
Las exportaciones agroalimentarias españolas superaron en 2023 los 61.000 millones de euros, y las de textil, confección y otras manufacturas 30.000 millones de euros.
“Una parte significativa de nuestra exportación de productos alimenticios y algunos manufacturados están en peligro de quedar fuera de mercado por el crecimiento de los costes laborales – ha afirmado Antonio Bonet, Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles – Y hay que tener en cuenta que ya en 2023, y por primera vez en muchos años, las exportaciones españolas han caído en volumen y en valor, debido a las circunstancias internacionales, pero también a que no ha quedado más remedio que incrementar precios. Esta circunstancia se agravará este año con la nueva subida de los costes laborales”.
Antonio Bonet subraya: “Mientras que los empresarios que operan en el mercado español sufren de la misma forma los efectos de estas subidas, los exportadores deben competir con los productos de empresarios de otros países, que evidentemente no han sufrido estos incrementos de costes, por lo que su situación relativa se deteriora”.
“A diferencia de impuestos como el IVA, que se desgrava en frontera, lo pagado en salarios y cotizaciones sociales acompaña al producto español en todo su itinerario – añade Bonet-. Hay que recordar que España tiene un fuerte superávit con Europa debido a costes todavía inferiores a los alemanes, franceses o británicos, y por la razón inversa presentamos un fuerte déficit con la mayoría de países asiáticos, como China o India, que producen a costes mucho más bajos que los españoles”.
Temas:
- Exportaciones
Lo último en Economía
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
Últimas noticias
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Parecen algas, pero son mucho más dañinas para el ecosistema y en Doñana ya usan satélites para controlarlas
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Bezzecchi reina al sprint en Misano tras la caída de Márquez con Álex segundo