La subida del salario mínimo dispara los costes de los agricultores más de un 50%, según COAG
La asociación de agricultores COAG dice que la "importante" subida de los costes laborales les expulsaría del mercado al competir frente a otros países que no tienen este límite.
COAG ha lanzado la voz de alarma al asegurar que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta 1.000 euros va a suponer una subida del 50,4% de costes laborales para los agricultores, tal y como ha informado en un comunicado.
Según la simulación que han lelvado a cabo los servicios técnicos de a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), tomando como base los datos reales de una explotación media, con 2-3 trabajadores fijos, se pasaría de los 967 euros por trabajador/mes en 2018 a los 1.455 euros en 2020.
COAG indica que está a favor de unos «salarios dignos» y un «empleo de calidad» en el campo, pero en un contexto de caída de rentas (-8,6% en 2019) y de entrada sin control de importaciones que no cumplen con la más mínima cobertura social y laboral de sus trabajadores, la «importante» subida de los costes laborales les expulsaría del mercado.
«Resulta inasumible para las pequeñas y medianas explotaciones con dos o tres trabajadores fijos. Nuestro coste laboral diario (69 euros), multiplica por 14 el salario de un jornalero en Marruecos (5 euros/ día). Estamos a años luz de poder trasladar al precio de nuestros productos el incremento de costes, en un mercado desregulado en el que se impone la ‘ley de la selva’. La presión en precios y costes está asfixiando a las explotaciones familiares», ha subrayado el responsable del área de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo López.
López, además, ha vaticinado la destrucción de empleo en sectores que demandan mano de obra de forma más intensiva, como puede ser el de frutas y hortalizas.
COAG pedirá al Ministerio de Trabajo participar en la mesa de diálogo social que se abra con los diferentes agentes para abordar la subida del SMI. Además, en un hipotético escenario de nuevas subidas, la organización reclamará medidas compensatorias para los profesionales agrarios, vía bonificaciones de las cotizaciones a la Seguridad Social e IRPF.
La organización agraria reclama al nuevo Gobierno una apuesta clara y decidida por el modelo social y profesional de agricultura, cuestión que pasa por una cadena de valor agroalimentaria que remunere de «forma justa» el trabajo de agricultores y ganaderos, por la defensa del principio de preferencia comunitaria y por la exigencia en frontera a las importaciones de terceros países de los mismos estándares de seguridad alimentaria, aplicación fitosanitaria y coberturas socio-laborales de las producciones europeas.
«Estamos hablando de proteger a un modelo de agricultura con agricultores, verdadero pulmón económico y social de la España vaciada, con una gran potencial para generar empleo de calidad y fijar población en el medio rural», ha recalcado López.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA