Sotillos (Fevitur): «Hemos superado la demanda de pisos turísticos de 2019 pese a la subida de precios»
El sector turístico afronta este 2023 con optimismo, debido a que los niveles de reservas muestran datos muy positivos desde principio de año. «Tenemos plena recuperación con respecto al 2019, tanto en demanda como en precios», explica en una entrevista con OKDIARIO el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), Miguel Ángel Sotillos. En su opinión, se ha recuperado la demanda y «hemos conseguido tener un nivel de precios razonable en base al incremento de costes que estamos teniendo, por el gasto energético, entre otros». Hasta el momento, los precios han subido en torno a un 10% en comparación con 2022, según los datos de la federación.
En cuanto a la ocupación, Sotillos comenta que España es muy grande y es muy diversa; por eso, es muy difícil dar porcentajes. «Aunque varía mucho por zonas, donde normalmente hay una alta demanda turística, la ocupación en julio y en agosto va a estar por encima del 85%», afirma.
Por otro lado, el presidente de Fevitur asegura que en los últimos meses ha aumentado el número de viviendas turísticas, en parte, gracias a la recuperación del sector tras la crisis del Covid. «Durante la pandemia hubo un bajón, hubo muchos apartamentos que volvieron a intentar tener cliente de temporada o para todo el año porque veían que la pandemia no iba a ser tres meses. Y había gente que necesitaba ingresos para complementar sus rentas».
Actualmente, la federación estima que hay en torno a 305.000 pisos turísticos en España, mientras que antes del Covid había algo más de 235.000 apartamentos. No obstante, «esto supone menos del 2% del total de viviendas construidas en España, por lo que los pisos turísticos no son los culpables de la falta de vivienda en alquiler, ni de la subida de los precios. Matemáticamente y estadísticamente es imposible», defiende Sotillos.
Ley de Vivienda
Respecto a la aprobación de la Ley de Vivienda, el presidente de Fevitur explica que la normativa «nos afecta a todos porque ya rige en toda España». Aunque matiza que «hay cosas concretas de la ley que dependen de que la comunidad autónoma declare área tensionada a alguna zona, es lo único que va a depender de quién gobierne», apunta. Sotillos explica que la ley «puede ser un problema para alguien que tiene una vivienda y la quiere poner en valor, porque tener una vivienda cerrada cuesta dinero y además corres el riesgo de la okupación». Sin embargo, si te limitan el precio que puedes cobrar y no te permiten que si el inquilino no te paga lo puedas echar, entonces sólo te quedan dos opciones: el arrendamiento de temporada o el alquiler turístico.
No obstante, el experto asegura que no es tan fácil pasarse al alquiler turístico porque «hay mucha regulación en las comunidades autónomas que hay que cumplir. Además, hay muchos sitios donde ahora mismo está bloqueado el poder de obtener la licencia, como por ejemplo en Baleares», afirma. Pese a ello, Sotillos reconoce que desde principios de año «ha habido un montón de propietarios que quieren pasar vivienda al alquiler turístico». Y matiza: «No tanto porque haya mucha más rentabilidad, sino porque te da más libertad».
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»