Sólo este grupo de jubilados va a cobrar 6.000 euros de paga extra. ¿Estás en la lista?
La novedad que llega a las pensiones es muy jugosa: favorecerá a estos pensionistas
La subida de las pensiones se conocerá antes de enero de 2024: esta es la fecha
La subida de las pensiones viene con letra pequeña: se acabó la paguilla extra
Uno de los momentos más esperados de todo el año para los jubilados es el cobro de la paga extra, que este mes de noviembre tendrá lugar a partir del día 27. En 2023, las pensiones contributivas se han revalorizado un 8,5% conforme al IPC, así que quienes cobren la pensión máxima de jubilación recibirán un total de 6,118 euros.
Pensión máxima de jubilación
Respecto a las pensiones contributivas, dentro de la acción protectora del Régimen General y de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social, entre las cuales se encuentra la pensión de jubilación, el organismo detalla lo siguiente: «La cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario, si se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate».
El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, establece que las pensiones contributivas derivadas de contingencias comunes se abonarán en catorce pagos mensuales, correspondientes a cada uno de los meses del año. Además, se prevén dos pagas extraordinarias que se abonarán en los meses de junio y noviembre.
Este 2023, la pensión máxima de jubilación asciende a 42.822 euros anuales. Mientras, la pensión media de jubilación es de 1.363 euros brutos al mes, de manera que el cobro con la paga extra se queda en 2.726 euros. En los últimos Presupuestos de la pasada legislatura, el Gobierno de España asignó un total de 190.687 millones de euros para el sistema de pensiones.
La Seguridad Social realiza los pagos a los pensionistas entre los días 1 y 4 de cada mes. Sin embargo, los bancos adelantan estos ingresos hasta el día 25 del mes anterior. Este mes de noviembre el 25 cae en sábado, así que las entidades efectuarán el pago el viernes 24 o el lunes 27.
Cabe señalar que lo pensionistas que reciben 14 pagas anuales son los beneficiarios de: pensión por jubilación, pensión por viudedad y orfandad, pensión por incapacidad permanente (causas no laborales) y pensión a favor de familiares (causas no laborales).
Novedades que se producirán
A partir de enero, de 2024 la edad de jubilación se eleva a los 66 años y 6 meses, siempre y cuando no se haya alcanzado un periodo de cotización igual o superior a 38 años.
Con el objetivo de reducir en un 20% la brecha existente entre la cuantía mínima de jubilación para personas mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos, se implementará un aumento en las pensiones mínimas.
Lo último en Economía
-
Una sentencia tumba la estrategia de Ribera y Aagesen para no pagar los arbitrajes de las renovables
-
Nuevo golpe de RTVE a los opositores: «No contestan a las reclamaciones y nos obligan a demandar»
-
Indra encarga a KPMG un estudio para la fusión con Escribano
-
El Ibex 35 cede un 0,22% al cierre y pierde los 13.200 puntos, con las mayores caídas en los bancos
-
Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos y afianza su transformación hacia productos sin combustión
Últimas noticias
-
¡Queremos ser tratados como cerdos, Pedro!
-
¿En tantos Paradores pernoctó Ábalos para que Transportes diga que es imposible contarlos?
-
La Policía se rearma con un software que permite recuperar mensajes borrados como los de García Ortiz
-
Sánchez negó tras la DANA 25 millones para viviendas industrializadas como las que ahora anuncia
-
La diputada etarra Aizpurua se enfrenta a la Seguridad Social por sus cobros de la TV pública vasca