SMERT, así es el código QR que ayuda a salvar vidas premiado por Fundación Mapfre a la innovación social
Smert es un sistema de gestión de emergencia diseñado para edificios, que almacena los datos necesarios para trazar planes de actuación ante eventuales siniestros como incendios, toma de rehenes, atentados terroristas e incluso emergencias naturales.
Su lectura, a través de un código QR instalado a la entrada del inmueble da acceso a grupos de emergencia autorizados (bomberos, policías, médicos…) a los planos de la construcción, la estructura de las plantas, salidas y tomas de agua, calderas, y agenda de contactos clave, entre ellos los responsables de la seguridad o sus arquitectos. Información estratégica y vital, disponible en tan solo 15 segundos. “Los equipos de bomberos tardan una media de 15 minutos en obtener información del edificio al llegar a la emergencia. Con Smert, estos tiempos casi no existen. El acceso es prácticamente inmediato. Disminuimos el riesgo de propagación de incendios y priorizamos así el rescate de las personas más afectadas y que necesiten ayuda urgente” asegura uno de los creadores de Smert, Nicolás Uribe.
La idea de Smert aparece por primera vez en 2017, cuando una noche Nicolás Uribe hace guardia en el cuartel de bomberos acompañado de Jorge Contreras. Ambos, bomberos voluntarios, hablan sobre las dificultades de acceder a la información, y de cómo podrían salvar vidas si pudieran conocer con más precisión y a tiempo detalles del edificio. Tres años después, y tras pasar por varias fases y prototipos, el proyecto se convirtió en una realidad.
Hoy, la tecnología de Smert protege a más de 25.000 personas y ha sido instalado en colegios, centros comerciales, oficinas y edificios privados de Chile. Su alta eficacia (su uso aumenta la efectividad de los equipos de bomberos en un 70%) ha convertido Smert en un colaborador necesario dentro de la estructura actual de las ciudades. Su objetivo confirma Nicolas “salvar el mayor número de vidas posibles y cambiar el modelo de trabajo de los servicios de emergencia en todo el mundo”.
Smert, en plena fase de expansión, prevé alcanzar en este 2022 nuevos mercados, Perú, España, Paraguay y El Salvador, entre otros.
Premios para cambiar el mundo
La convocatoria, en su quinta edición, ha recibido más de 200 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.
Diseñado como un certamen en torno a tres regiones geográficas, Brasil, resto de Latinoamérica y Europa, el objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social; talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.
El 4 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 9 proyectos de España, Grecia, México, Uruguay, Chile y Brasil.
Temas:
- Mapfre
Lo último en Economía
-
La OCDE reprende a Sánchez por su plan de vivienda y le pide ser más prudente con el salario mínimo
-
Air Europa celebra el Black Friday con descuentos del 20% para disfrutar de toda su red de destinos
-
Aedas Homes gana un 17,5% menos de abril a septiembre en plena OPA de Neinor
-
La saturación en la red eléctrica ya es el principal cuello de botella de las empresas para crecer
-
El Santander irrumpe en el concurso de First Brands y arma una defensa para recuperar 300 millones
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional pide al PSOE todos los pagos en metálico de la etapa de Sánchez y sus justificantes
-
Ábalos insinúa que Yolanda Díaz deja su vivienda oficial a «otras personas sin derecho a ello»
-
‘La innocència’ finaliza su rodaje en Mallorca y se prepara para la postproducción con estreno previsto en 2026
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés comienza a desvelar secretos sobre Gabriel
-
Ronald Araujo, el verdugo recurrente del Barcelona en Champions