Los sindicatos se rebelan contra Yolanda Díaz por el año negro de siniestralidad laboral
El 2022 cierra con 826 fallecidos y 6.139 víctimas de accidentes laborales
Otro fiasco de la reforma laboral de Díaz: los accidentes mortales en el trabajo suben al nivel de 2009
Cada día mueren 2 personas en el trabajo mientras el Gobierno retrasa su plan contra la siniestralidad
La siniestralidad laboral registró subidas históricas en 2022 y el comienzo de este año no está siendo mejor. Así, las divisiones madrileñas de los sindicatos UGT y CCOO se concentraron el lunes en Cibeles para demandar a Yolanda Díaz una mayor implicación a la Inspección de Trabajo en cuanto a prevención laboral. «Necesitamos órganos de control y seguimiento de las medidas preventivas», explica la portavoz de CCOO, Ana Belén Casado en una entrevista con OKDIARIO durante la protesta.
La siniestralidad laboral en España ha marcado máximos históricos. Más de 800 personas perdieron la vida mientras trabajaban en España durante 2022. A estas víctimas mortales también se unen otras 6.139 víctimas de accidentes laborales. Además, los accidentes in itinere -los que se producen en los traslados hacia el trabajo- aumentaron en un 49% tras la finalización del teletrabajo en muchas empresas. Estos datos ponen en relieve que 2022 fue un año negro en cuanto a siniestralidad.
España tiene un grave problema en cuanto a siniestralidad laboral y esto es algo que preocupa a los sindicatos mayoritarios. Tanto CCOO como UGT han unido fuerzas para protestar contra estas cifras que el Ministerio de Trabajo no puede ocultar. Ahora bien, tampoco quieren cargar las tintas contra la ministra y por ello, los representantes de las organizaciones sindicales se concentraron frente a la sede del Ayuntamiento de Madrid y no ante el Ministerio de Trabajo.
Asimismo, también desvían la responsabilidad del Gobierno a las empresas, en la línea habitual de los sindicatos subvencionados. Así, sostenían una pancarta en la que se podía leer ‘Accidente laboral, responsabilidad empresarial. No más muertes en el trabajo’.
Los sindicatos demandan una mayor prevención e implicación de los órganos que deben velar por la seguridad de los trabajadores españoles que se exponen a riesgos. «En lo que llevamos de año ya han ocurrido tres accidentes mortales en Madrid», explica Leticia Fernández, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT. Los dos primeros trabajadores perdieron la vida tras una caída en altura y el tercero fue atropellado en el túnel de Plaza de Castilla (Madrid) mientras desempeñaba su actividad. «Son accidentes totalmente evitables», asegura la representante de CCOO en una conversación con este medio.
Durante 2022, cada día murieron dos personas en el trabajo. Un dato sin precedentes que refleja el fiasco de las políticas en cuanto a prevención que ha puesto en marcha el Gobierno. En memoria de estas víctimas que perdieron la vida trabajando, los sindicatos han finalizado la concentración en Cibeles con un minuto de silencio. «No podemos tolerar más muertes», han zanjado los sindicalistas.
Lo último en Economía
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
La Moncloa obliga a sus trabajadores a hacer un curso antiacoso tras el escándalo sexual de Salazar
-
El Supremo permite a un hombre que mató a su hermana cobrar el seguro de vida de la fallecida
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel dice contratar a Enora
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras