Los sindicatos quieren cargarse la Semana Santa con paros masivos en el AVE
La victoria de Talgo en el concurso de Renfe ha salvado cerca de 2.000 empleos
Renfe deja tirados más de 6 horas sin luz, agua y comida a cientos de pasajeros en Almansa
Trabajadores de Ferrovial en Renfe revientan el MWC para defender sus condiciones salariales
Los azafatos de Atención al Cliente en Tierra de la estación Madrid Puerta de Atocha amenazan a Ferrovial -y por ende a Renfe- con huelgas en fechas clave para las vacaciones de todos los españoles: la Semana Santa. Por el momento, los días 23 y 24 de marzo llevarán a cabo la segunda fase de la huelga, tras haberse manifestado ya los pasados 16 y 17 de marzo.
Los trabajadores solicitan que “se respete lo ya firmado en convenios anteriores”, como por ejemplo ofreciendo a la plantilla un área de descaso habilitada para las necesidades diarias de los trabajadores, como taquillas, baños decentes (que no tengan que ir de uno en uno como ahora) o, simplemente, “tener agua de buena calidad” en sus puestos de trabajo, toda vez que denuncian que “no se nos facilita ni una garrafa de agua”.
De igual modo, los empleados reclaman un ajuste de salario proporcional al volumen de trabajo de la estación que “atiende a más de 14 millones de clientes anuales” y que “lleva con el sueldo congelado desde 2013”. Estos trabajadores cobran, según han señalado fuentes de Ferrovial a este periódico, unos 40.000 euros al año; sin embargo, fuentes sindicales aseguran «no llegar ni a una cuarta parte de esa cifra».
Según ha podido saber OKDIARIO por denuncias sindicales, las aglomeraciones de viajeros a la entrada de los puestos de control para acceder a los trenes dio lugar a que Renfe haya decidido incluso abrir los accesos para llegar a los trenes sin pasar los obligatorios chequeos de equipajes y control de billetes, incumpliendo las normas de seguridad recogidas en la normativa emitida al respecto por el Ministerio de Fomento, hecho denunciado en comisaría.
En un comunicado, el sindicato CGT advierte de que “debido a la falta de personal por la huelga, se han visto afectados un total de 41 servicios y 16.360 viajeros, perdiendo 181 minutos por retrasos, según los datos oficiales que supondrán una pérdida económica a la empresa adjudicataria del servicio, Renfe y provocando escenas de auténtico caos durante los pasados días 16 y 17”. Caos, que se podría volver a repetir, ya que, según el mismo sindicato, “los responsables de Ferrovial, a día de hoy no tienen intención de solucionar un conflicto, que de seguir así prolongará las escenas de caos durante los próximos días 23, 24, 30, 31 de marzo, 6, 7 y 12 de abril, actitud totalmente irresponsable y prepotente”. Algo que, según fuentes de Ferrovial es incierto
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal