Los sindicatos firman el preacuerdo del convenio de Paradores que pone fin a ocho años de congelación salarial
Los sindicatos CCOO y UGT han firmado el preacuerdo del convenio colectivo de Paradores, con vigencia 2018-2020, con el que se pone fine a ocho años de congelación salarial de la plantilla. Un bloqueo se vio agravado tras el ERE planteado en 2012 que se saldó con 350 despidos.
La firma del convenio colectivo de la cadena hotelera pública, que ahora preside el socialista Óscar López, está prevista para el próximo 17 de septiembre. El nuevo convenio llega tras más de dos años de negociación y sustituirá al de 2009. Se estima que afecte a cerca de 4.000 trabajadores de la cadena.
Ambos sindicatos consideran que este nuevo convenio no solo supone un avance en la mejora de condiciones laborales, sino una recuperación de parte de los derechos que habían ido perdiendo tanto por el ERE de 2012, como por la congelación salarial aplicada al sector público.
El preacuerdo recoge la aplicación del acuerdo suscrito en marzo entre Hacienda y CCOO, UGT y CSIF. Así, la plantilla percibirá un aumento fijo del 8% durante sus dos años de vigencia, que podría alcanzar hasta un 9% merced de conceptos variables. Asimismo, se garantiza la recuperación de condiciones laborales que se perdieron tras el ERE, como la cobertura del 100% en caso de incapacidad temporal (IT) o el disfrute de algunos permisos retribuidos.
También contempla mejores condiciones para los trabajadores contratados a tiempo parcial como la consolidación de horas complementarias o el incremento de las mismas. Además, como un avance en la regulación de los fijos-discontinuos en cuanto a la consolidación de periodos trabajados y vacacionales. Además, apuesta por el empleo fijo al garantizar este tipo de contratación a las perdonas que cubran las vacantes producidas por jubilación.
Conciliación y planes de pensión
Por otra parte, recoge medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal mediante la ampliación de licencias retribuidas y excedencias, la obligación de informar de los turnos y descansos con tres meses de antelación, el establecimiento de un mínimo de nueve fines de semana de descanso al año o la consideración de tiempo efectivo de trabajo el empleado en los cursos de formación, tanto obligatorios como voluntarios.
La mesa negociadora del convenio se reunió a finales de julio para revisar el acuerdo pendiente de una última valoración por parte de la dirección de empresas en cuanto a la masa salarial como a la concreción final del llamado Plan de Rejuvenecimiento, a la espera de una última reunión ayer. Además, se ha fijado poner en marcha el Plan de Pensiones a la vuelta del verano, hasta ahora bloqueado por los Presupuestos.
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
-
Andalucía ya tramita su recurso ante el TC por el reparto de menas pactado entre Sánchez y Puigdemont
-
A qué hora juega el Barça hoy contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid