Los sindicatos firman el preacuerdo del convenio de Paradores que pone fin a ocho años de congelación salarial
Los sindicatos CCOO y UGT han firmado el preacuerdo del convenio colectivo de Paradores, con vigencia 2018-2020, con el que se pone fine a ocho años de congelación salarial de la plantilla. Un bloqueo se vio agravado tras el ERE planteado en 2012 que se saldó con 350 despidos.
La firma del convenio colectivo de la cadena hotelera pública, que ahora preside el socialista Óscar López, está prevista para el próximo 17 de septiembre. El nuevo convenio llega tras más de dos años de negociación y sustituirá al de 2009. Se estima que afecte a cerca de 4.000 trabajadores de la cadena.
Ambos sindicatos consideran que este nuevo convenio no solo supone un avance en la mejora de condiciones laborales, sino una recuperación de parte de los derechos que habían ido perdiendo tanto por el ERE de 2012, como por la congelación salarial aplicada al sector público.
El preacuerdo recoge la aplicación del acuerdo suscrito en marzo entre Hacienda y CCOO, UGT y CSIF. Así, la plantilla percibirá un aumento fijo del 8% durante sus dos años de vigencia, que podría alcanzar hasta un 9% merced de conceptos variables. Asimismo, se garantiza la recuperación de condiciones laborales que se perdieron tras el ERE, como la cobertura del 100% en caso de incapacidad temporal (IT) o el disfrute de algunos permisos retribuidos.
También contempla mejores condiciones para los trabajadores contratados a tiempo parcial como la consolidación de horas complementarias o el incremento de las mismas. Además, como un avance en la regulación de los fijos-discontinuos en cuanto a la consolidación de periodos trabajados y vacacionales. Además, apuesta por el empleo fijo al garantizar este tipo de contratación a las perdonas que cubran las vacantes producidas por jubilación.
Conciliación y planes de pensión
Por otra parte, recoge medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal mediante la ampliación de licencias retribuidas y excedencias, la obligación de informar de los turnos y descansos con tres meses de antelación, el establecimiento de un mínimo de nueve fines de semana de descanso al año o la consideración de tiempo efectivo de trabajo el empleado en los cursos de formación, tanto obligatorios como voluntarios.
La mesa negociadora del convenio se reunió a finales de julio para revisar el acuerdo pendiente de una última valoración por parte de la dirección de empresas en cuanto a la masa salarial como a la concreción final del llamado Plan de Rejuvenecimiento, a la espera de una última reunión ayer. Además, se ha fijado poner en marcha el Plan de Pensiones a la vuelta del verano, hasta ahora bloqueado por los Presupuestos.
Lo último en Economía
-
India se abraza a Putin y a Xi Jinping
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Los OK y KO del jueves, 4 de septiembre de 2025
-
El Gobierno aprueba de urgencia 400 millones más para seguridad y mantenimiento de centros de inmigrantes
-
Bulgaria – España: el Mundial empieza en Sofía
-
Sánchez se presenta en el ‘Financial Times’ como el amo del cortijo
-
La Justicia anuló la licencia del prostíbulo de lujo de Castellana del suegro de Sánchez por engaño