Sindicatos de Air France deciden este lunes la respuesta al nombramiento del nuevo presidente
Las huelgas lastran las cuentas de Air France: pierde 159 millones hasta junio
Los sindicatos de Air France convocan cuatro días de huelga del 23 al 26 de junio
Los sindicatos de Air France se reunirán este lunes para decidir cuál será la nueva hoja de ruta tras el nombramiento del canadiense Ben Smith al frente de su matriz, Air France-KLM, primer directivo no francés que liderará el grupo franco-holandés, del que el Estado francés controla el 14,3% del capital.
La nacionalidad del nuevo hombre al mando de la que fuera la aerolínea de bandera de Francia ha sido uno de los principales motivos de crítica de los representantes de los trabajadores de Air France, que horas antes de un nombramiento que ya se daba por seguro tacharon de «inconcebible» que el liderazgo del grupo cayera «en manos extranjeras», con el beneplácito de su primer accionista.
En el escrito, advertían de que analizarían posibles nuevas movilizaciones, unas declaraciones en la línea de las del presidente del Sindicato Nacional de Pilotos de Aerolíneas, Philippe Evain, mayoritario en el grupo franco-holandés, que amenazaba pocos días antes con 15 nuevos días de huelga, como ya hicieron en febrero y mayo, si el nuevo equipo directivo no acepta sus demandas salariales.
Huelga
De hecho, fue precisamente una disputa salarial lo que provocó la salida en mayo de Jean-Marc Janaillac al frente del grupo aéreo, tras las dos semanas de huelga, que le costaron a la aerolínea 375 millones de euros.
El perfil de hombre de talante y diálogo de Smith, que participó activamente en el diálogo social en Air Canada y en las negociaciones con los sindicatos, abre la puerta a nueva etapa en el grupo aéreo. No obstante, el día a día de la aerolínea gala recae en su director general, Franck Terner.
Terner ya ha mantenido reuniones con los principales sindicatos de la aerolínea francesa a los que ha expuesto una serie de medidas concretas ya aprobadas por la cúpula del grupo aéreo, pero todas ellas relativas a aspectos ajenos al salario. Desde entonces, las negociaciones con la dirección de la aerolínea se han congelado.
La propuesta de Air France, que fue rechaza en una consulta ‘online’ por la mayoría de la plantilla (55% votó en contra), planteaba una subida salarial del 2% para 2018, así como un 1,65% para el trienio 2019-2021 (un acumulado del 5%) subordinado a un «pacto de crecimiento».
Los sindicatos, en cambio, reclamaban una subida del 3,8% inmediata en consecuencia con la inflación acumulada entre 2012 y 2017. Además, de otra subida del 1,3% en octubre para igualar la inflación estimada para 2018.
Temas:
- Aerolíneas
- Air France-KLM
Lo último en Economía
-
KPMG culmina la transición planificada de un equipo de Economía y Regulación de la Competencia
-
Dos de cada diez empleos creados en España en la era Sánchez son funcionarios: medio millón más
-
Golpe a los jubilados: adiós a cobrar la pensión a partir del 31 de marzo si no haces esto
-
La fábrica de Alstom en Cataluña entra en una fase de «estabilidad» y va a producir 87 trenes este año
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo
Últimas noticias
-
Claudia Bavel traiciona a Iker Casillas y vende sus audios más íntimos
-
36 detenidos en Palma por estafar en la compraventa de 101 teléfonos móviles
-
KPMG culmina la transición planificada de un equipo de Economía y Regulación de la Competencia
-
Dos de cada diez empleos creados en España en la era Sánchez son funcionarios: medio millón más
-
Mathieu Baumel, leyenda del Dakar, en estado grave y en «coma farmacológico»