Sindicatos de Air France deciden este lunes la respuesta al nombramiento del nuevo presidente
Las huelgas lastran las cuentas de Air France: pierde 159 millones hasta junio
Los sindicatos de Air France convocan cuatro días de huelga del 23 al 26 de junio
Los sindicatos de Air France se reunirán este lunes para decidir cuál será la nueva hoja de ruta tras el nombramiento del canadiense Ben Smith al frente de su matriz, Air France-KLM, primer directivo no francés que liderará el grupo franco-holandés, del que el Estado francés controla el 14,3% del capital.
La nacionalidad del nuevo hombre al mando de la que fuera la aerolínea de bandera de Francia ha sido uno de los principales motivos de crítica de los representantes de los trabajadores de Air France, que horas antes de un nombramiento que ya se daba por seguro tacharon de «inconcebible» que el liderazgo del grupo cayera «en manos extranjeras», con el beneplácito de su primer accionista.
En el escrito, advertían de que analizarían posibles nuevas movilizaciones, unas declaraciones en la línea de las del presidente del Sindicato Nacional de Pilotos de Aerolíneas, Philippe Evain, mayoritario en el grupo franco-holandés, que amenazaba pocos días antes con 15 nuevos días de huelga, como ya hicieron en febrero y mayo, si el nuevo equipo directivo no acepta sus demandas salariales.
Huelga
De hecho, fue precisamente una disputa salarial lo que provocó la salida en mayo de Jean-Marc Janaillac al frente del grupo aéreo, tras las dos semanas de huelga, que le costaron a la aerolínea 375 millones de euros.
El perfil de hombre de talante y diálogo de Smith, que participó activamente en el diálogo social en Air Canada y en las negociaciones con los sindicatos, abre la puerta a nueva etapa en el grupo aéreo. No obstante, el día a día de la aerolínea gala recae en su director general, Franck Terner.
Terner ya ha mantenido reuniones con los principales sindicatos de la aerolínea francesa a los que ha expuesto una serie de medidas concretas ya aprobadas por la cúpula del grupo aéreo, pero todas ellas relativas a aspectos ajenos al salario. Desde entonces, las negociaciones con la dirección de la aerolínea se han congelado.
La propuesta de Air France, que fue rechaza en una consulta ‘online’ por la mayoría de la plantilla (55% votó en contra), planteaba una subida salarial del 2% para 2018, así como un 1,65% para el trienio 2019-2021 (un acumulado del 5%) subordinado a un «pacto de crecimiento».
Los sindicatos, en cambio, reclamaban una subida del 3,8% inmediata en consecuencia con la inflación acumulada entre 2012 y 2017. Además, de otra subida del 1,3% en octubre para igualar la inflación estimada para 2018.
Temas:
- Aerolíneas
- Air France-KLM
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
La España de Gordo se luce en su debut
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo