Sin trabajo y sin paro: no te preocupes, tenemos la solución para que el SEPE te dé 10.000€
¿Te has quedado sin trabajo y no te queda paro? Puedes conseguir una ayuda del SEPE de 10.000 euros
El SEPE lo confirma: hay un curso gratis que ofrece trabajos con sueldazos de 30.000 euros
Sólo si cumples estos requisitos puedes conseguir la ayuda de 600 euros del SEPE
Las ayudas que proporcionan las diferentes administraciones resultan muy importantes para quienes las reciben, ya que suelen ser personas o familias en situación de vulnerabilidad económica que necesitan tener al menos mínimos ingresos con los que poder afrontar sus gastos más básicos. Te contamos cuál es la ayuda de 10.000 euros del SEPE que puede salvarte la vida si no tienes trabajo ni puedes cobrar el paro.
La ayuda del SEPE de 10.000 que te puede salvar
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una serie de ayudas, prestaciones y subsidios a personas que se encuentran en situación de desempleo y que no tienen ingresos, o al menos no en cantidad que lleguen a un mínimo establecido. Entre sus muchas ayudas destacamos hoy una específicamente creada para aquellas personas que ya no tienen derecho a percibir el paro y que están sin trabajo, una especie de prestación que a cualquiera en esa situación le vendría muy bien.
Para poder cobrar el paro es necesario haber cotizado al menos 4 meses en el plazo de un año, y hay muchas personas que no cumplen con ese requisito, por lo que para ellas se ha creado una ayuda llamada subsidio por cotización insuficiente. Se trata de un subsidio del SEPE para personas desempleadas que hayan cotizado un mínimo de 90 días y que tiene una cuantía de 10.080 euros que se repartirán en los 21 meses que tiene de duración máxima, lo que deja un total de 480 euros mensuales.
Esta ayuda del SEPE es ideal para las personas que han perdido su trabajo pero no han cotizado aún lo suficiente para cobrar el paro, y que por supuesto no tengan otros ingresos. Entre los requisitos es también necesario que la persona lleve al menos un mes en situación de desempleo y que sus rentas, si las tiene, sean inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), porcentaje que actualmente sería 810 euros al mes. Si el solicitante tuviera otros ingresos por encima de esa cantidad, no podría pedir esta ayuda del SEPE.
En el caso de que el último contrato de trabajo del solicitante fuera a jornada parcial y no completa, las condiciones de esta ayuda variarían, ya que se cobraría la parte proporcional y no el total. Por poner un ejemplo, si el contrato fuera a media jornada, esta ayuda sería de 240 euros al mes, la mitad también de esos 480 euros para quien ha trabajado a jornada completa. Otro detalle muy importante a tener en cuenta es que se concede en periodos de 6 meses, por lo que hay que renovarla pasado ese tiempo.
Lo último en Economía
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Adiós a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ hoy: la drástica decisión de TVE
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha de inmigrantes de la semana pasada en Baleares
-
El apagón de luz provoca la cancelación de ‘La familia de la tele’: los detalles