Seopan advierte del «caos» que se generará en la AP-1 si Fomento elimina el peaje
El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha alertado este miércoles del «caos» que se podría generar en la autopista de peaje AP-1 (que une Burgos y Arminón, en el País Vasco) si Fomento decide el próximo 30 de noviembre no prorrogar la concesión a Itinere y elimina el peaje.
Según el responsable de la patronal de las constructoras, levantar las barreras de esa autopista supondría un aumento del tráfico actual «en un 36%, lo que podría generar un caos en la autopista». La alternativa a la AP-1 es una vía nacional, muy transitada por camiones.
Además, Núñez ha recordado que esta autopista necesita una obra de ampliación de un tercer carril, lo que podría generar más problemas a la hora de la circulación, que actualmente es de unos 20.000 vehículos diarios, y que pasaría a 36.000 vehículos si se elimina el peaje.
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, explicó el martes en rueda de prensa que el Gobierno no prorrogará la concesión de ninguna autopista de peaje. «Cuando pasen a gestión del Gobierno tendremos que decidir si la relicitamos o la convertimos en gratuita», explicó.
Coste para el Estado
Las declaraciones de Núñez se enmarcan dentro de una propuesta realizada por Seopan a Fomento para que esta autopista continúe siendo de pago. Entre la batería de argumentos utilizada por las constructoras ante Fomento destaca el coste que tendría para el Estado hacerse cargo de esa vía.
Seopan cifra en 320 millones de euros el coste de las obras que están pendientes de realizar en la infraestructura y que tendría que asumir Fomento. «Hay que ampliar un tramo de la vía de dos a tres carriles y no es lo mismo que lo asuma la concesionaria que el Estado», ha señalado Núñez.
Además, hay que añadir el coste de mantenimiento de la autopista y lo que dejaría de ingresar por impuestos. En total, según Seopan, otros 23 millones de euros.
Y un argumento más: entre el 30% y el 50% de los usuarios de la vía, sobre todo en verano, son vehículos extranjeros que cruzan España para ir a Portugal o Francia y «que pagan peajes en sus países». «Sería extraño que los contribuyentes españoles asumieran el gasto de que estos vehículos utilicen la vía gratis mientras en sus países pagan», según Núñez.
Lo último en Economía
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
¡La gran ficción del Estado!
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial