La Seguridad Social acuerda prorrogar la prestación extraordinaria para autónomos hasta septiembre
José Luis Escrivá se reúne este jueves con los representantes de las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, y comparecerán para informar de los términos del acuerdo.
El Ministerio de Seguridad Social dirigido por José Luis Escrivá ha acordado con las asociaciones de autónomos la prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad que funcionará más allá del 30 de junio, que es cuando vence su vigencia.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha reunido durante la mañana de este jueves con los representantes de las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, y comparecerán a las 15:00 para informar de los términos del acuerdo.
Según fuentes de la negociación, la prórroga de esta prestación, cuya cuantía asciende al 70% de la base reguladora (unos 661 euros en el caso de los que cotizan por la base mínima), será por tres meses, hasta el 30 de septiembre.
Cualquier autónomo
La prestación se aprobó tras la declaración del estado de alarma por la pandemia del covid 19 y tiene acceso a ella cualquier autónomo que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75 % respecto a la media mensual del semestre anterior.
Estaba vigente hasta el último día del mes en que terminará el estado de alarma, es decir, hasta el próximo martes 30.
Más de 1,4 millones de autónomos cobraron a finales de año esta prestación extraordinaria, según datos de la Seguridad Social.
Desde su puesta en marcha se han destinado 2.500 millones de euros a sufragar esta ayuda.
Las asociaciones de autónomos habían venido reclamando la ampliación de esta prestación económica por cese de actividad, así como otras medidas para proteger el colectivo.
Entre ellas, mantener las exoneraciones del pago de la cuota a la Seguridad Social o mejoras en los sistemas de avales de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) o en las ayudas al alquiler.
Asimismo, habían pedido asimilar las ayudas a los trabajadores del régimen de artistas a los autónomos músicos o feriantes, así como los de la campaña turística, que se han quedado fuera, «para que puedan recibir la prestación extraordinaria por cese de actividad durante seis meses».
Se trata de los denominados autónomos estacionales que no estaban cotizando cuando se declaró el estado de alarma y para los que han reclamado un subsidio.
También que el cobro de la prestación extraordinaria fuera compatible con la reanudación de la actividad.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11