El sector de la mensajería creció más de un 4% en 2020 hasta los 7.750 millones
El impacto de la crisis del coronavirus y las medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos para evitar el aumento de los casos positivos por Covid-19 reforzaron el dinamismo del comercio electrónico y la demanda de servicios de transporte de paquetes asociados. El mercado de la mensajería y la paquetería creció un 4% en 2020, un punto menos interanual, alcanzando los 7.750 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
No obstante, el mercado se vio lastrado por la caída del consumo y la actividad industrial, que impidió un mayor crecimiento de la actividad de las empresas de paquetería, especialmente en el segmento de paquetería industrial. El mercado de paquetería empresarial experimentó nuevamente una evolución muy favorable, creciendo un 9,8%, hasta los 5.140 millones de euros.
Por el contrario, el desfavorable comportamiento de la actividad en algunas de las principales ramas industriales clientes, así como el sensible decrecimiento del comercio internacional de mercancías se encuentran entre los factores principales que explican la disminución de la demanda de paquetería industrial, cifrada en el 5,8%.
En cuanto al ámbito geográfico, los ingresos generados por los servicios de transporte internacional experimentaron una caída del 3,0%, frente al aumento del 6,6% en el caso de los servicios de transporte interior.
Un crecimiento imparable
A corto plazo, el Observatorio espera que el crecimiento de la demanda sectorial continúe, en línea con la recuperación de la actividad prevista en el sector servicios y el dinamismo del comercio electrónico. A su vez, la demanda de servicios de paquetería industrial se beneficiará del mejor comportamiento de la actividad productiva en las principales ramas manufactureras. En este contexto, se estima un crecimiento de la facturación del sector en torno al 7% en el conjunto de 2021, lo que supondría tres puntos más de aumento que en 2020.
A pesar del incremento del número de empresas y del gran número de pymes, sigue apreciándose una tendencia de concentración de la oferta. Así, destaca el notable peso específico de los principales grupos, muchos de ellos de titularidad extranjera. Los cinco primeros operadores reunieron en 2020 el 39% del volumen de negocio sectorial, en tanto que los diez primeros obtuvieron una cuota de mercado conjunta del 58%.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno