El sector hotelero acelera sus compras: Azora, Millenium o Brookfield apuntan operaciones de 2.000 millones
Hoteleros canarios crean la aerolínea Lattitude o para reactivar el turismo y mejorar la conectividad
El turismo no ha recibido ni un euro de los 7.000 millones de ayudas directas del gobierno central
El sector hotelero está encarando el segundo semestre con una oleada de inversiones cuyo importe estaría por encima 2.000 millones de euros, según las operaciones previstas por alguno de los actores protagonistas del segmento, que coinciden en dar pasos firmes hacia la reactivación inversora.
Una cifra que superaría el volumen total acumulado de inversión de 1.094 millones de los primeros seis meses del año, según los datos que maneja Colliers Internacional.
De hecho, julio ha sido un mes con una gran actividad inversora.
La primera en cerrar una operación en este mes ha sido Azora, que ha adquirido por 148 millones de euros dos hoteles de cinco estrellas en la región portuguesa del Algarve, comprados a Minor International. Se trata del tercer gran proyecto de su fondo Azora European Hotel & Lodging, que, como confirmó recientemente Concha Ósacar, la presidenta de la gestora, finalizará 2021 con una inversión de hasta 400 millones de euros en el segmento hotelero.
Cifras similares a las que maneja Javier Illán, presidente de la socimi hotelera Millenium Hotels, que ha lanzado una ampliación de capital por 250 millones de euros, lo que, incluyendo el apalancamiento asociado, permitiría a la firma invertir otros 500 millones en activos.
La compañía contempla una hoja de ruta donde espera cerrar cinco o seis operaciones hasta final de año para situarse como una de las líderes en el segmento ‘premium’ hotelero, tras el espaldarazo recibido por el fondo Castlelake, que se ha comprometido a suscribir hasta 180 millones de dicha ampliación.
Junto a ellos, otra de las grandes operaciones que esperaba el sector y que se ha cristalizado estos días es la de la compra por parte del fondo canadiense Brookfield de la cadena hotelera Selenta, por un importe final de 440 millones de euros, y que incluye tanto el negocio gestor como de cuatro de los hoteles que mantenía en cartera. Y justo a cierre del mes, RIU cerró la compra por 670 millones de euros del 49% de la participación de TUI en 19 hoteles, ocho de ellos, en España.
La última en anunciar su posición ha sido la gestora Freo, que esta misma semana anunciaba el lanzamiento de un fondo para invertir hasta 400 millones de euros en hoteles en España, principalmente urbanos.
Perspectivas por tanto muy positivas para el mercado de inversión hotelera del segundo semestre y que comparten igualmente desde Colliers, que asegura que la actividad inversora que han observado hasta la fecha «no es más que la punta del iceberg, ya que el apetito inversor se encuentra en máximos históricos tras meses de sequía desde el lado comprador y los niveles de liquidez, extremadamente altos, no hacen más que aumentar la presión compradora», explican.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,91% en la media sesión, perdiendo los 14.200 y con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
El precio de la gasolina repunta ligeramente y el diésel toca mínimo anual tras seis semanas de bajadas
-
Palo definitivo de Hacienda: la multa que te caerá si hacer transferencias a tus familiares
-
El snack de Mercadona mejor que las patatas fritas que está creando necesidad
-
La ministra de Vivienda presume del «récord de alquileres» y olvida que el 75% no puede comprar una casa
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,91% en la media sesión, perdiendo los 14.200 y con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el parador la noche de la juerga de Ábalos
-
La tajante respuesta de Aprilia ante los rumores de salida de Jorge Martín
-
Llegada masiva de inmigrantes a Baleares: 144 ilegales en menos de 24 horas