El sector del blockchain contra la consulta de la OPA del BBVA: «Es un formulario digno de Eurovisión»
El experto en transformación digital calificó de "incoherente" la actuación del Gobierno de Sánchez
El presidente de la Asociación Nacional de Blockchain de España, que aglutina a algunas de las principales empresas tecnológicas y de servicios digitales del país, ha llevado a cabo una dura crítica al proceso de consulta pública lanzado por el Ministerio de Economía para recabar opiniones sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell, valorada en 13.000 millones de euros.
Así, el mensaje de Miguel Ángel Domínguez, cofundador y presidente de la empresa Add4u (líder en la implantación de sedes electrónicas y de sistemas de automatización de tramitación de expedientes en administraciones públicas) ha encendido el debate sobre las carencias de la administración digital en España en su perfil de una red social.
En concreto, Domínguez ha denunciado que el proceso para hacer la consulta pública sobre la OPA de BBVA a Sabadell se hace mediante un simple formulario online, sin verificación de identidad ni control, lo que abre la puerta a fraudes: «Puedes votar tú, tu perro y hasta un bot ruso conectado a Tor».
Consulta sobre la OPA de BBVA a Sabadell
El experto en transformación digital calificó de «incoherente» la actuación del Gobierno de Sánchez, que obliga a los ciudadanos a usar complejos trámites electrónicos, pero «tira por la ventana» décadas de avances en identidad digital, automatización y firma electrónica cuando los afectados son ellos.
Como ejemplo de referencia, el profesional citó a Estonia, donde la participación ciudadana digital se realiza con sistemas de autenticación segura y biometría. Domínguez fue rotundo al pedir responsabilidades: «Todo empleado público que apruebe sistemas así debe ir a la calle. Sea político, asesor o técnico. Una cosa es errar y otra es cagarla con dinero público y seguir como si nada».
El empresario terminó su publicación con un tono irónico: «Me voy a una terraza a ver cómo el sol brilla más que nuestra coherencia digital». La publicación se ha viralizado en redes profesionales, generando un intenso debate entre expertos en tecnología y administración pública sobre la necesidad urgente de mejorar la seguridad y el rigor en los procesos digitales institucionales.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»