Seat estudia fabricar coches eléctricos en China
La firma automovilística Seat está liderando la joint venture que mantiene el consorcio automovilístico alemán Volkswagen en China con la firma local JAC Motors, una negociación que podría motivar que la marca española fabrique antes de 2020 un modelo eléctrico para el mercado local, mientras que en Europa el primer eléctrico de Seat llegará en 2020.
Fuentes cercanas a la negociación afirman que la compañía ha recibido el encargo del consorcio Volkswagen de liderar dicha joint venture con JAC Motors en China y la firma estudia diferentes opciones, aunque el foco se centra principalmente en la producción de modelos eléctricos en China para su comercialización en el país.
Dichas fuentes apuntaron que, si bien es pronto para concretar los planes de futuro de la firma en China, sí que la compañía está estudiando la posibilidad de fabricar en el país asiático, al tiempo que señalaron que el vehículo en cuestión podría ser eléctrico y que el marco temporal que se maneja es iniciar su fabricación «antes de 2020».
Se destinará únicamente a su comercialización en China
«Sí, podemos confirmar que Seat está trabajando en un proyecto en nombre del grupo Volkswagen. Bajo el acuerdo con el grupo, Seat está activamente involucrada en la joint venture entre Volkswagen Group China y JAC», señalaron oficialmente desde la compañía española.
Así, las fuentes consultadas por Europa Press explicaron que este nuevo modelo se destinaría únicamente a su comercialización en China, puesto que en 2020 la compañía ya confirmó que lanzaría su primer modelo eléctrico para Europa, que será diferente al asiático.
«Está por ver la evolución de la joint venture entre Volkswagen Group China y JAC Motors», apuntaron, aunque indicaron que hablar de vehículo eléctrico «tiene sentido», a raíz del apoyo que está dando el Gobierno local a dichos modelos, lo que está generando una elevada demanda.
En esta línea, destacaron que el eventual aterrizaje de la firma en China se realizará de forma diferente al anterior intento que se hizo hace unos años, en el que se optó por comercializar modelos de importación, con el incremento de coste que esto representaba.
«Para implantarse en China hay que fabricar allí», afirmaron, y resaltaron que solo las marcas premium pueden asumir el incremento del precio final que representa para los clientes la importación de modelos en China, en lugar de la fabricar localmente.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump