Scholz expresa «preocupación compartida» del G7 por la situación económica global
La política del BCE, clave para evitar una nueva recesión en Europa
Powell advierte de que las subidas de los tipos de interés pueden aumentar el desempleo
El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó este domingo la «preocupación compartida» por el G7, el grupo de las siete potencias mundiales, ante la «situación económica» global y, en especial, de la inflación por el efecto de la guerra de Ucrania y la crisis energética derivada de ésta.
«Compartimos esta preocupación», señaló tras la primera sesión de los líderes del G7, pero también subrayó «la confianza de que sabremos lanzar desde aquí el necesario mensaje de cohesión» frente a la situación creada por la «brutal agresión» lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, contra Ucrania.
Scholz, como anfitrión de la cumbre del G7, explicó que, durante la primera sesión que reunió este domingo a los líderes de los países más ricos (Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Japón, Canadá y Reino Unido), se abordaron cuestiones relacionadas con la economía global y destacó la necesidad de coordinar su acción en relación con los mercados de la energía.
«Todos los estados del G7 están preocupados por la crisis que tenemos que afrontar ahora. En algunos países caen los índices de crecimiento, sube la inflación, escasean los combustibles, las cadenas de suministro se bloquean», indicó el canciller alemán.
«Todos estos no son retos pequeños a los que nos enfrentamos y, por eso, tenemos que actuar de manera conjunta y asumir nuestras responsabilidades», subrayó Scholz en un breve resumen del primer encuentro de trabajo de los líderes del G7.
El canciller alemán aseguró que confía «mucho» en la capacidad de los países más ricos representados en el G7 de coordinar sus esfuerzos para combatir las consecuencias del impacto económico que está teniendo la invasión rusa de Ucrania.
Scholz afirmó que, de la cumbre de Elmau, se pretende enviar «una señal muy clara y decidida» en ese sentido. Mencionó además, de manera específica, la promoción de inversiones y el desbloqueo de las cadenas de suministros «de modo conjunto, según sea necesario», como vía para solucionar los problemas que se le plantea a la economía global.
El canciller adelantó que los líderes del G7 tienen previsto abordar todavía este domingo aspectos relacionados con la inversión en infraestructuras y que lo harán de una manera «amplia», y mencionó como ejemplos las conexiones ferroviarias y las redes eléctricas.
«Pero sobre todo, naturalmente, tiene que ver con infraestructuras relacionadas con la salud. En la pandemia de la covid nos hemos dado cuenta de que semejantes pandemias solo podemos abordarlas de manera conjunta y (tenemos que ver) qué retos tenemos que afrontar cuando queremos combatirlas», agregó Scholz.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable