Sareb estima que el Estado asumirá una deuda de 8.000 millones si no se alarga su vida más allá de 2027
Los trabajadores de Sareb se unen para crear un comité de empresa tras el cambio de dirección
Sareb lanza un concurso para reorganizar sus activos inmobiliarios, valorados en 50.000 millones
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) calcula que el Estado deberá aportar 7.988 millones de euros en 2027 para poder amortizar la deuda que la sociedad contrajo en el momento de su creación, en el caso de que no se prolongue su vida más allá de ese año. Estos datos se extraen del informe de la comisión de seguimiento de Sareb remitido a las Cortes Generales que incluye información relativa a la última actualización de su Plan de Negocio 2021-2027.
Sareb nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008. En el momento de su constitución, emitió 50.781 millones de euros de deuda avalada por el Tesoro como medio pago para adquirir los activos de las nueve entidades financieras que habían recibido ayudas públicas, una deuda que va amortizando a medida que genera ingresos con la venta y gestión de dichos activos, según informa Europa Press.
Así, si en 2027, momento de su liquidación, la sociedad no hubiese sido capaz de amortizar completamente la deuda, sería el Tesoro quien debería aportar el capital pendiente.
Deuda de Sareb
Al cierre de 2020, Sareb había cancelado el 31,2% de dicha deuda, por un total de 15.863 millones de euros. En la última actualización de su plan de negocio, reconoce la imposibilidad de generar flujos de caja suficientes a lo largo del periodo para amortizar íntegramente la deuda emitida por la compañía. El escenario central del plan de Sareb contempla la total liquidación de sus activos en 2027, con una venta mayorista en el último año de aquellos que no se hubiesen desinvertido durante la vida de la entidad.
Aunque el importe que el Estado debería aportar para amortizar la deuda en ese momento dependerá de la evolución de una serie de hipótesis, entre las que destaca la evolución de los precios de los activos inmobiliarios a lo largo de cada ejercicio, el documento al que ha tenido acceso Europa Press cifra ese déficit de caja final en 7.988 millones de euros.
Pese a que la liquidación de Sareb está prevista para 2027, el Gobierno podría acordar extender este plazo más allá de ese año para favorecer la amortización de la deuda, lo que requeriría de un cambio legislativo. El Plan de Negocio maneja dos escenarios alternativos que recogen el supuesto de extender la vida de Sareb hasta 2032. Uno de ellos reduce la deuda que tendría que asumir el Estado a 5.712 millones de euros, aprovechando la extensión del plazo para el desarrollo y venta de suelo y negocio promotor.
El tercer escenario es un análisis de sensibilidad, que determina qué hipótesis de comportamiento del mercado inmobiliario sería compatibles con que el déficit final fuese cero.
Opinión del Banco de España
El informe de la comisión de seguimiento también recoge algunas apreciaciones de la Dirección General de Supervisión del Banco de España sobre el Plan de Negocio de Sareb. Si bien reconoce que no había analizar el plan en profundidad, la Dirección General de Supervisión consideró «positivo» que Sareb introdujese en las sucesivas actualizaciones «hipótesis cada vez más realistas/conservadoras que se ponen de manifiesto en el mayor déficit de caja previsto para la compañía».
El supervisor resaltó también que el plan no resolvía los interrogantes jurídicos, económicos, operativos y de gobernanza que se plantean en el futuro inmediato de Sareb y que deberán aclararse cuanto antes para que la sociedad pueda centrar sus esfuerzos en la mejor consecución de su mandato.
«Vistos los resultados de los dos últimos planes de negocio», este mandato «no es otro que la liquidación de los activos con el menor coste para el Estado», señala el Banco de España.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online