El Santander se mantiene, a la espera de un trámite de Economía para completar la fusión jurídica con el Popular
Banco Santander se mantiene a la espera de un trámite interno del Ministerio de Economía y Empresa para proceder a hacer efectiva la fusión jurídica con Banco Popular, proceso iniciado hace ya cinco meses, y que se espera que se complete «pronto», según fuentes gubernamentales.
«El proceso está muy avanzado, en principio no tiene por qué haber ningún problema para proceder a otorgar la autorización», han precisado las mismas fuentes.
De igual modo, según la información que manejan sindicatos y han facilitado a Europa Press, la integración jurídica se hará efectiva esta misma semana, mientras que la tecnológica, que incluye la migración de clientes, se iniciará posteriormente a la legal, y finalizará en febrero de 2019.
Los consejos de administración de Santander y Popular acordaron el pasado 23 de abril aprobar y suscribir el proyecto común de fusión por absorción de este último por la entidad que preside Ana Botín. Una vez se ejecute, Santander adquirirá, por sucesión universal, la totalidad de los derechos y obligaciones de Popular.
La Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, establece que la cartera económica del Gobierno es la institución encargada de dar ‘luz verde’ al proceso de integración legal tras una fusión.
Desde que Santander presentó la escritura de fusión, el Ministerio de Economía y Empresa, actualmente bajo el mandato de Nadia Calviño, ha debido recabar una serie de informes de organismos como el Banco de España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes de proceder a dar el visto bueno a la operación.
Integración tecnológica
El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, aseguró en la última junta de accionistas que la entidad se encontrará «lista» para acometer la integración tecnológica de Santander y Popular en España «inmediatamente» después de que termine el proceso de fusión legal.
Este etapa de la integración, que supone la más delicada y crítica de cualquier fusión bancaria dada su elevada complejidad, se hará oficina por oficina y de forma progresiva.
Cabe recordar en este sentido la migración del sistema llevado a cabo por Banco Sabadell en su filial británica, TSB Bank, la cual se inició el pasado mes de marzo y seis meses después continúa dando problemas.
La crisis causada en la entidad presidida por Josep Oliu a raíz de los problemas derivados por la integración tecnológica se ha hecho notar incluso sobre sus cuentas semestrales. El consejero delegado del banco, Jaime Guardiola, aseguró en la presentación de los resultados que el impacto ha ascendido a 226 millones de euros, de los que 92,4 millones de euros son provisiones para futuras compensaciones a clientes.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11