Santander accede a rebajar a 1.385 el número salidas en sus servicios centrales por la fusión con Popular
La dirección de Banco Santander ha accedido a rebajar en 200 trabajadores, hasta un total de 1.385 efectivos, el número de salidas contemplado en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que llevará a cabo en el marco de la integración de sus servicios centrales en España con los de Banco Popular, según han informado a Europa Press en fuentes sindicales.
En la reunión mantenida este jueves, el banco cántabro también ha aceptado reducir la edad de los trabajadores que se podrán acoger a las prejubilaciones hasta los 55 años planteados por los sindicatos, desde los 58 años propuestos inicialmente.
Fuentes de la negociación ya habían informado de que el banco que preside Ana Botín estaba abierto a negociar el número de salidas mediante prejubilaciones y bajas incentivadas si los sindicatos aceptaban las 585 recolocaciones propuestas.
No obstante, desde UGT consideran que, a pesar de que el banco haya accedido a rebajar en un 12,6% el número de bajas propuesto inicialmente, la cantidad sigue siendo excesiva, por lo que no dan por finalizadas las discusiones en este punto de la negociación.
En cualquier caso, las fuentes consultadas estiman que el proceso de negociaciones concluirá antes de finales de año y que las medidas contempladas en el expediente, si hay acuerdo, comenzarán a aplicarse en los primeros meses de 2018, aunque su ejecución podría prolongarse hasta el 31 de diciembre del próximo año.
En relación a las bajas incentivadas, fuentes de UGT indicaron que las condiciones del ERE de 2016 en Santander eran «el referente» en el proceso actual, por lo que el sindicato podría acogerse a una oferta similar. Este acuerdo contemplaba una indemnización de 40 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades para los trabajadores de entre 50 y 54 años con dos primas añadidas.
Una de ellas oscilaba entre los 4.000 euros para los trabajadores que contaran con menos de cinco años de antigüedad y de 30.000 para aquellos con más de 25. La otra contemplaba el pago de 2.000 euros por cada trienio cumplido en el banco.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia