Sánchez sin apoyos: el Consejo de Economistas también rebaja su previsión del PIB para 2021 hasta el 5%
Los organismos económicos también prevén que el PIB suba en 2022 menos del 7% ‘fake’ de Sánchez
El PIB del tercer trimestre hace saltar las cuentas de Sánchez de 2021: inalcanzable el 6,5% prometido
El PIB tiene que crecer un inédito 5% en el 4º trimestre para alcanzar la previsión ‘fake’ de Sánchez
El Consejo General de Economistas (CGE) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá en 2021 en torno al 5%, siempre y cuando los datos finales de crecimiento del tercer trimestre se ajusten al adelantado del 2% y se consiga un crecimiento en el último trimestre del 2,5%.
Los economistas ya revisaron a la baja hace unas semanas su previsión de crecimiento para 2021 en 5 décimas, hasta el 5,8%, tras el ajuste en el crecimiento del PIB del segundo trimestre por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cualquier caso, los economistas han advertido en su ‘Observatorio Financiero’ publicado este martes de que el crecimiento del PIB en términos reales puede ser inexistente al ser corregido por la alta tasa de inflación.
«En los Presupuestos presentados por el Gobierno para 2022 no se está corrigiendo la previsible desviación entre la estimación de crecimiento del PIB del Gobierno (6,5%) y la estimación calculada a partir del crecimiento de los tres primeros trimestres, desviación que podría estar entre 1,5 y 2 puntos, y, por tanto, producir un desfase entre los ingresos y gastos previstos», han alertado los economistas.
Para 2022, el Consejo General de Economistas ha mantenido su estimación de crecimiento hasta el 6%, por la normalización de la actividad, la estabilización de los precios y, sobre todo, por el efecto de la aplicación de las ayudas europeas. No obstante, han alertado de que hay una cierta preocupación por la efectividad para hacer realidad un porcentaje aceptable de las mismas.
Precios de la energía y materias primas
De su lado, los economistas han calificado la tendencia alcista de la inflación como «preocupante». La previsión del CGE es que los precios de la energía y las materias primas cederán en el primer semestre 2022, por cierta ralentización en el crecimiento que se puede producir por las circunstancias adversas que se dan en la actualidad y sobre todo por la normalización de la demanda, que se vio exacerbada tras los éxitos de la vacuna.
Sin embargo, creen que persistirá la problemática del aprovisionamiento de suministros y bloqueo de los contenedores, que pueden alargar su solución hasta principios del 2023. «De todas formas, creemos que pesará más el primer factor y la inflación empezará a normalizarse en el próximo ejercicio», han señalado.
Deuda pública
En cuanto a la deuda pública, los economistas estiman que en los siguientes meses se vaya moderando(también considerando el incremento del PIB) para situarse a final de año en torno al 121%, en tanto que el déficit se prevé que se sitúe en 2021 en una horquilla de entre el 8% y el 9%.
Por su parte, tras los último datos positivos del empleo, los economistas han revisado a la baja la previsión de la tasa de paro, rebajándola un punto, hasta el 14,5% para final de este año.
No obstante, han advertido de que dependiendo de la evolución de las incertidumbres sobre el crecimiento de la economía en el último trimestre, en el que, como se ha indicado, se vislumbra cierta desaceleración, podría variar su previsión. Para 2022, considerando que la economía crezca el 6%, el CGE estima que la tasa de paro se situará en el 14%, frente al 14,9% de la anterior previsión.
Lo último en Economía
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Nunca compres una vivienda sin revisar esto: las inmobiliarias no lo hacen y te la pueden colar
-
Alerta de Leroy Merlin por la estafa en la que cada vez pica más gente en España: es peligroso si haces esto
-
Si tienes esto en casa tienes un tesoro y muchos no saben ni lo que es
-
Ni a los 25 ni a los 28: ésta es la mejor edad para pedir (y que te den) una hipoteca, según una economista
Últimas noticias
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te vas a creer dónde estaba ubicada
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android para que no te vigilen