Sánchez se ríe de los españoles con el IPC al 10,2%: «Muestra la idoneidad de nuestras medidas»
Ni corto ni perezoso, Pedro Sánchez ha alardeado de «idoneidad» de las medidas que está llevando a cabo su Ejecutivo para frenar la inflación, pese a que según el dato publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el IPC se ha disparado a máximos de 37 años, superando el 10% en el mes de junio. La rebaja de los carburantes, el tope al gas o las rebajas impositivas en la factura de la luz -que el Gobierno socialista ha prolongado hasta el próximo mes de diciembre- se han quedado en papel mojado y no han conseguido frenar la pérdida de poder adquisitivo de los españoles.
Sánchez ha afirmado este miércoles que la subida del IPC en junio, «demuestra la gravedad de la situación de la economía europea y española», la «idoneidad» de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para paliar el impacto de los precios en los bolsillos de los ciudadanos y la necesidad de reformar el mercado eléctrico en Europa. El presidente, siguiendo su tónica habitual de echar balones fuera, ha subrayado que la inflación se está viendo afectada por los recientes cortes de suministro de gas por parte de Rusia a los países europeos, lo que está teniendo su traslación a los costes energéticos y a los alimentos.
«Lo que estamos haciendo con nuestras medidas es evitar que el IPC sea cuatro puntos superior. Por tanto, la inflación es alta, la situación es grave, pero creo que es idóneo lo que estamos haciendo y es importante seguir con las reformas», ha subrayado Sánchez. Sin embargo, al calor de las subidas de los precios de la gasolina y el diésel, medidas como la rebaja de los carburantes ya ha empezado a ser ineficaz. Otras, como el tan esperado tope al gas, tampoco están surtiendo el efecto deseado por el Ejecutivo, ya que día tras día el precio de la luz supera el coste previo a la entrada en vigor de la limitación del gas.
Calviño culpa a la guerra
«Estamos tomando medidas eficaces como ya hicimos con la respuesta a la pandemia, porque somos un Gobierno responsable, que respeta las instituciones, que gestiona con eficacia, que toma decisiones con determinación y adopta medidas que consiguen lograr el objetivo, que en este caso es frenar la inflación» ha afirmado Nadia Calviño en la sesión de control de este mismo miércoles.
Estas declaraciones se han producido en el mismo momento en el que se publicaba el mayor dato de inflación desde 1985 y con una inflación subyacente que ya no para de crecer. Pese a ello, la ministra de Economía ha alardeado del fuerte crecimiento económico español, haciendo oídos sordos a los numerosos recortes de las previsiones de los organismos internacionales.
Lo último en Economía
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
Últimas noticias
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Detenida una mujer fuera de sí tras robar y agredir a una pareja en Palma: «¡Te voy a pegar el sida!»
-
Muere Rafaela Del Bianchi, influencer de 27 años y ex novia de una futbolista del City
-
12.000 metros cuadrados, kart indoor y bolera: el centro de ocio que llega a esta ciudad de Andalucía
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA