Sánchez presume de gestión de los fondos europeos pero sólo ha inyectado en la economía el 7% del total
Bruselas da a España 7.700 millones extra de los fondos de recuperación por la ralentización de la economía
BBVA prevé que el Gobierno deje sin repartir este año hasta 18.000 millones de los fondos europeos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presumido este martes durante el debate sobre el estado de la nación de la gestión que está haciendo sobre los fondos europeos, que van a superar finalmente los 75.000 millones de euros en transferencias, pese a que sólo ha llegado a 1 de junio a las familias y las empresas españolas un 7,2% de lo previsto para el conjunto de este ejercicio.
Sánchez ha insistido en varias ocasiones, en su primera intervención y posteriormente en su respuesta a la portavoz del PP, Cuca Gamarra, en que España será el primer país en recibir el segundo pago, de 12.000 millones. «Eso demuestra que estamos cumpliendo con los hitos marcados por Bruselas», ha dicho.
El presidente Sánchez ha reiterado desde la tribuna del Congreso la buena gestión de su Gobierno de los fondos recibidos de Europa. «En apenas dos años habremos recibido 37.000 millones de euros, más de la mitad de lo que nos corresponde», ha dicho. «Ya hemos autorizado 35.000 millones desde 2021 y se han repartido 10.100 millones para 28.000 proyectos de 19.000 empresas», ha señalado Sánchez. «Somos el país más avanzado en el reparto de los fondos», ha repetido.
Sin embargo, según los datos de Hacienda, hasta el 1 de junio el Gobierno ha pagado 2.048,3 millones de euros de los 28.246 millones presupuestados para este año 2022. Es el 7,2% del total de los fondos presupuestados.
A esto se une lo ocurrido en 2021, cuando, según la misma fuente, Hacienda, la cantidad de los fondos europeos que realmente llegó a la economía fueron poco más de 10.000 millones, un 45% del total -14.000 millones no se gastaron-.
Además, un informe reciente de BBVA Research concluye que el Gobierno de Sánchez dejará de utilizar este año entre 13.000 y 18.000 millones de euros de los fondos europeos. «Con las incertidumbres existentes, estimamos que la ejecución real se situará en entre 10.000 y 15.000 millones de euros» en 2022, destaca el informe del servicio de estudios de la entidad que preside Carlos Torres.
La consecuencia es que las instituciones que analizan la economía nacional insisten en reducir el impacto de los fondos europeos en el PIB. Tanto el Banco de España como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han reducido el impacto este año y lo han trasladado a 2023.
Falta de transparencia
Sánchez ha presumido de los programas puestos en marcha, como los PERTE, pero no ha hecho referencia a la transparencia de la gestión de los fondos, otra de las críticas que se hace desde estas instituciones. Sobre todo desde la AIReF, que ha pedido en reiteradas ocasiones que el Gobierno facilite la información sobre estos fondos.
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de abril de 2025: comprobar los resultados Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 16 de abril de 2025
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
Entradas para la final de la Champions League 2025 en Múnich: precios y dónde comprarlas