Sánchez culmina su primera etapa en Moncloa con más parados y destruyendo autónomos y empresas
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que el día 7 de enero podría revalidar su cargo con el voto de Podemos y de los independentistas de ERC, pondrá broche a su primera etapa en La Moncloa con un balance preocupante en el mercado laboral.
Según los datos que ha difundido este viernes el Ministerio de Empleo, desde que Sánchez se instaló en La Moncloa en junio de 2018, se ha producido un descenso del número de autónomos, también se han destruido empresas (especialmente las más pequeñas) y el número de parados ha aumentado, lo que evidencia una vez más que las recetas del PSOE para arreglar el mercado de trabajo no funcionan.
Desde junio de 2018 se han destruido concretamente 21.579 empresas. Si en junio había 1.515.754 compañías en el régimen general con trabajadores a fin de mes, en noviembre de 2019 (los últimos datos facilitados por Trabajo) había 1.494.176 empresas con código de cuenta de cotización.
Llama la atención que, pese a que el discurso oficial es que se va a premiar a las pymes y se va a hacer pagar a las grandes empresas, lo cierto es que con Sánchez sobre todo se han destruido microempresas: si en junio de 2018 había 566.230 compañías con un trabajador, en noviembre de 2019 había 55o.972, exactamente 15.258 menos. Lo mismo ocurre con las firmas que tienen entre dos y cinco trabajadores: han pasado de 579.649 en junio de 2018 a 570.621 al final de la primera etapa en Moncloa del líder del PSOE.
Pero no sólo se han destruido empresas, sino también autónomos. Los trabajadores por cuenta propia que cotizan a la Seguridad Social han pasado de ser 3.273.558 en junio de 2018 a ascender a 3.269.089 de media en diciembre del año pasado. Es decir, que hay 4.469 autónomos menos desde que Sánchez gobierna.
El mismo resultado se obtiene al analizar el número de parados. Si en junio de 2018 había 3.162.162 desempleados registrados en las oficinas de empleo con los últimos datos disponibles esta cifra asciende a 3.163.605. Es decir, que hay 1.443 parados más a pesar de que la economía española ha estado creciendo durante todo este periodo a un ritmo cercano al 2%.
Lo cierto es que ninguna de las últimas estadísticas oficiales sobre el empleo muestran una tendencia positiva, a pesar de que el Gobierno se empeña en vender en sus informes oficiales que los datos sí son buenos. Sólo hay que bucear en las notas de prensa del Ministerio de Empleo para ver el impacto de las desaceleración.
Hace un año justo el titular que remarcaba el departamento que dirige Magdalena Valerio era el siguiente: «El paro registrado baja en 210.484 personas en los últimos doce meses [2018], una reducción interanual del 6,17%». Y el publicado este martes es el siguiente: «El paro registrado baja en 38.692 personas en los últimos doce meses [2019], una reducción interanual del 1,21%». Es decir, que el ritmo de reducción del paro en 2019 es cinco veces inferior que en 2018.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Pablo Motos se pronuncia sobre la ‘guerra’ con David Broncano: «Ha habido pelea»
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo