Sánchez busca la foto del caza europeo (FCAS): quiere que Alemania y Francia firmen el acuerdo en España
España entrará en la primera fase del FCAS, cumpliendo los plazos previstos
Indra prevé que el nuevo avión de combate europeo despegue este año y aspira a adjudicarse 500 millones
Pedro Sánchez busca la foto del FCAS. El Presidente del Gobierno pretende que la próxima firma prevista del primer contrato del futuro avión de combate europeo se firme en España, con la presencia del presidente Emmanuel Macron y del Canciller Olaf Scholz.
Sánchez aprovecha así las recientes disputas entre Francia y Alemania, y entre las respectivas compañías coordinadoras nacionales del FCAS de ambos países, el grupo francés Dassault y la multinacional Airbus, explican fuentes conocedoras de las negociaciones consultadas por este diario.
Como publicó el jueves OKDIARIO, Dassault confirmó ayer su compromiso con el proyecto, aunque, en una entrevista publicada con el diario Le Figaro -propiedad del grupo Dassault-, el director general de la compañía francesa, Éric Trappier, insistió en que sigue estando en «una fase de estudios preliminares».
En las últimas semanas, las dudas vertidas sobre el proyecto por parte de Dassault enfriaron las expectativas sobre el mismo, en negociaciones con el grupo alemán Airbus. Aunque las administraciones española, francesa y alemana ya habían adelantado un acuerdo para proseguir con los trabajos del FCAS, la compañía francesa había negado en los últimos días que existiera ya un acuerdo pleno.
«España puede hacer ahora un papel integrador entre Francia y Alemania, que sea territorio neutral», comentan las fuentes consultadas. «Así, a Sánchez le será más sencillo convencer a Macron y a Scholz de firmar el acuerdo oficial en España», añaden.
La canciller Merkel y el presidente Macron acordaron a mediados de 2017 poner en marcha un nuevo sistema de defensa aéreo europeo, un sistema de sistemas que reemplazará al Eurofighter. En octubre de 2020 España se incorporó plenamente al proyecto, firmando la adenda al acuerdo de integración en la denominada Fase 1A del FCAS. En las próximas semanas debería iniciarse la siguiente fase del proyecto.
Clave para la industria española
Mientras que Francia designó a Dassault como compañía nacional coordinadora del FCAS y Alemania a Airbus, España nombró a Indra coordinador en el país. Otras empresas tecnológicas y de defensa españolas -ITP Aero, GMV, Tecnobit, Airbus España, Sener- también están involucradas.
Para la industria española de defensa y tecnológica, el FCAS es clave, dada la fuerte inversión prevista y los desarrollos innovadores que serán necesarios llevar a cabo. De momento, España ha comprometido una inversión de 2.500 millones de euros, contemplándose ya una partida de 500 millones de inversión en los Presupuestos de 2023.
El FCAS reemplazará al Eurofighter, y será un ‘sistema de sistemas’, un avión caza complementado con drones, satélites y apoyo desde mar y tierra. En total, está prevista que sea necesaria una inversión de unos 100.000 millones de euros, y que se desarrolle durante las próximas dos décadas.
Temas:
- Airbus
- Indra
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara
-
La llamada que no debes coger jamás: empieza por estos 3 números y van a robar tu dinero
-
La Comunidad de Madrid denuncia que Hacienda le debe 624 millones de euros
-
China responde a Trump: pone aranceles del 84% a los productos de EEUU y desata el pánico en Wall Street
-
Las condiciones propuestas por BBVA a la CNMC sólo protegen al 0,01% de las pymes clientes de Sabadell
Últimas noticias
-
Wall Street se resiste a más pérdidas por la guerra comercial de Trump y Xi Jinping y el miedo se dispara
-
Un Alcaraz de sus velocidades aplaca el ímpetu de Cerúndolo y rompe su mal fario en Montecarlo
-
El mercado negro entre rejas: casi 1.000 móviles incautados en las cárceles andaluzas en el último año
-
‘El Hormiguero’: lo que hay detrás del «¿Sabe usted qué es lo que quiero?»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María y Begoña tienen un encontronazo por Julia