El Gobierno bate el récord histórico de deuda pública en junio: 1,57 billones, el 113,1% del PIB
Suma y sigue. El día en que se constituye la Mesa del Congreso, el Banco de España ha publicado que Pedro Sánchez batió un nuevo récord histórico de deuda pública. Algo que obedece al descontrolado gasto de las administraciones, en especial el Gobierno central, ya que la recaudación de impuestos se encuentra en máximos históricos al no deflactar la tarifa del IRPF.
Así, la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,568 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1,7% en tasa mensual, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 6,4%, con 93.763 millones de euros más, como consecuencia. La justificación oficial de este nuevo récord negativo alude a los efectos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
Con esta cifra, la deuda se sitúa en el 113,1% del PIB al cierre el segundo trimestre del año, tomado el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, según los cálculos realizados por el Banco de España.
El Estado bate el récord
El alza mensual de la deuda en junio se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y, en menor medida, al de las comunidades autónomas y ayuntamientos. De su lado, la deuda de Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable en el sexto mes del año.
En concreto, en junio la deuda del Estado se situó en 1,396 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 1,9% y 25.654 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 7,9%.
En el sexto mes del año las comunidades autónomas también han elevado su deuda frente al mes de mayo, hasta los 327.248 millones de euros, unos 1.646 millones de euros más (+0,5%), y en tasa interanual experimenta un repunte del 3,3%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en junio, con 106.174 millones de euros, solo cinco millones más que en mayo, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 7%, con lo que se mantiene en máximos. Esto no se debe a una reducción del déficit de las pensiones, sino que éste se está cubriendo con deuda del Estado.
De hecho, el Banco de España explica que el bajo incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en junio de 23.790 millones de euros, 0,7% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 4,3%.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar intenta evitar que Aziz y Seren se divorcien