La salida a Bolsa de Aramco, clave en el recorte de la producción de petróleo de la OPEP
La salida a Bolsa de Aramco ha sido clave en el recorte de la producción registrado en noviembre en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El cártel recortó en noviembre su producción en 193.000 barriles de crudo al día, principalmente por los descensos en Arabia Saudí.
En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la OPEP ha detallado, citando fuentes secundarias, que la producción del cártel en el penúltimo mes del año fue de 29,551 millones de barriles diarios, frente a los 29,744 millones por jornada de octubre, informa Europa Press.
Sin tener en cuenta la producción de Venezuela, Irán y Libia, la producción de la OPEP se situó en 25,564 millones de barriles diarios, 373.000 menos que los que el organismo radicado en Viena se comprometió en enero a producir en el marco del pacto al que llegaron con otros países, como Rusia o México, para recortar el bombeo y elevar los precios del crudo.
En noviembre el país que más contrajo su producción petrolera fue Arabia Saudí, que registró 9,85 millones de barriles diarios (151.000 menos). Durante el undécimo mes de noviembre, el país islámico se encontraba finalizando la salida a Bolsa de Aramco, su petrolera estatal, que ha debutado en el parqué de Riad este miércoles.
En segundo lugar se situó Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, que alcanzó un bombeo de 4,639 millones de barriles (59.000 menos). De su lado, Irán, cuya industria está afectada por el embargo y las sanciones impuestas por Estados Unidos, produjo 45.000 barriles menos por jornada, hasta situarse en 2,102 millones.
Angola también contribuyó al descenso de la producción recortando en 75.000 barriles su extracción de crudo, hasta 1,284 millones de barriles por jornada.
De su lado, Ecuador incrementó su producción en 73.000 barriles, hasta 530.000 barriles, seguido de Kuwait, cuyo bombeo aumentó en 58.000 barriles, hasta totalizar 2,705 millones.
Previsión para 2019
El cártel también ha decidido mantener sin cambios su pronóstico de demanda de crudo de la OPEP a nivel mundial para 2019 en 30,7 millones de barriles diarios. Esta cifra implica que, durante el presente año, la organización perderá cuota de mercado equivalente a 900.000 barriles diarios.
Para 2020, el pronóstico es que la demanda de petróleo de la OPEP se sitúe en 29,6 millones de barriles, por lo que el peso del cártel en el mercado petrolero se reducirá en 1,1 millones de barriles en comparación con este año.
Los datos preliminares de octubre, los últimos disponibles, apuntan a que el ‘stock’ de petróleo de la OCDE cayó en 5,1 millones de barriles con respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2,933 millones de barriles. Esta cifra está32,8 millones por encima de la media de los últimos cinco años y es 82,5 millones superior al dato registrado un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 61,2 días, lo que representa 0,2 días menos que la media del último lustro.
En noviembre, el precio medio del crudo de la OPEP se incrementó en 3,03 dólares, situándose en 62,94 dólares por barril, gracias a la demanda «estacional» de Asia y al aumento de las compras para realizar productos de refino de cara al invierno.
Lo último en Economía
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
Últimas noticias
-
Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
El Gobierno escribe ahora a las maltratadas para pedirles «tranquilidad» tras el fiasco de las pulseras
-
Muere el piloto de una aeronave siniestrada en la vertiente segoviana de Peñalara
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista