Ryanair recortará un 20% más sus vuelos en Europa en octubre ante el desplome de la demanda
La situación del sector de las aerolíneas cada vez es más complicada. Las principales compañías aéreas tenían depositadas sus esperanzas en la campaña de verano, que se vio truncada por las restricciones y cuarentenas impuestas por numerosos países. A esta situación hay que sumar el aumento de los casos en diversos países europeos, que han hecho que tal y como ha podido saber OKDIARIO, Ryanair vaya a recortar sus vuelos un 20% en octubre.
De este modo, la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair que tenía previsto operar durante los meses de septiembre y octubre al 70% de su capacidad, finalmente lo hará a medio gas, con un 50% de su actividad. Hay que recordar que el pasado mes de julio la compañía ya había recuperado un 40% de sus operaciones, que posteriormente en el mes de agosto incrementó hasta alcanzar el 60%. A pesar de ese avance, la tendencia ha cambiado en las últimas semanas y desde Ryanair remarcan que la situación se «analiza continuamente».
Ryanair opera actualmente más de 11.000 vuelos semanales aunque desde la aerolínea irlandesa reconocen que «existe una gran incertidumbre sobre cómo evolucionarán la situación y la demanda en los próximos meses». La pandemia del covid-19 y la falta de previsión provocan que las aerolíneas no puedan diseñar su programa de vuelos de cara a los meses de invierno, lo que complica aún más su margen de maniobra.
«Es fundamental que haya un plan coordinado sobre los viajes y restricciones a nivel de la Unión Europea (UE) que sea igual para todas las aerolíneas para poder ofrecer claridad a los clientes. Desde Ryanair seguiremos ofreciendo a los clientes las tarifas más bajas del mercado, con el objetivo de estimular y fomentar la demanda», señalan desde la compañía.
Vuelos y ofertas
La aerolínea de bajo coste irlandesa no ha sido la única en planear un recorte de sus operaciones de cara a los próximos meses. Iberia también está ofreciendo durante el mes de septiembre un programa «ligeramente inferior» al del mes de agosto, y monitoriza constantemente la situación para ajustarla a la realidad de la pandemia. Del mismo modo, las compañías aéreas están apostando por una agresiva estrategia de ofertas con la que incentivar a los usuarios a reservar viajes.
Ryanair lanzó hace tan solo unos días su mayor promoción de este 2020, con tarifas desde cinco euros para un millón de asientos a 240 de los destinos en los que opera. Junto a la aerolínea irlandesa otras muchas compañías como Iberia o Vueling también han optado por seguir esta tendencia ante el desplome de la actividad como consecuencia de la pandemia.
Por el momento, y pese a la difícil situación que atraviesa el sector, Ryanair se mantiene como la principal aerolínea en Europa y España, donde ya concentra un 30% de los vuelos operados a nivel internacional. Y es que la irlandesa ha ganado cuota de mercado como consecuencia de la cancelación masiva de vuelos por parte de los turoperadores y por el ‘parón’ en los vuelos de largo radio.
Algunas de las aerolíneas que más han logrado frenar la caída en el número de pasajeros han sido tres compañías españolas: Binter Canarias (-39%), Volotea (-38,8%) y Canarias Airlines (-16%). Mientras, las empresas más golpeadas han sido Easyjet, con una caída del 85,6%, seguida de Iberia (-80,9%) y British Airways (-78,9%).
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Gonçalo Guedes vuelve a la Liga: ficha por la Real Sociedad para las tres próximas temporadas
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino