Ryanair aplicará la legislación española a sus pilotos con base en España
El sindicato SEPLA retirará la demanda contra la compañía ante la Audiencia Nacional
Supondrá un coste de 1,3 millones de euros para la compañía, según Sepla.
Los pilotos de Ryanair han conseguido llegar a un acuerdo con la aerolínea low cost sobre la aplicación de la legislación laboral española a los contratos de pilotos con base en España. Este pacto se traducirá, además, en la retirada de la demanda que interpuso el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) contra la compañía ante la Audiencia Nacional (AN), según han indicado fuentes de la organización a Europa Press.
El acuerdo, según Sepla supone «una nueva etapa» en las relaciones laborales entre el colectivo de pilotos y la aerolínea irlandesa. El sindicato, con un grado de representación que ronda ya el 70% entre los algo más de 700 comandantes y copilotos de la compañía basados en España, se ha comprometido tras el acuerdo a retirar la demanda que presentó en julio ante la AN, para reclamar por esta vía contratos bajo legislación laboral española y la negociación de un convenio.
Los pilotos españoles de Ryanair optaron por esta vía, frente a las convocatorias de paros del colectivo surgidas ya en Europa y de los tripulantes de cabina (TCP) también en España, para reclamar a la mayor aerolínea de bajo coste europea, que aplique la legislación laboral nacional en cada país en el que opera.
Negociaciones desbloqueadas
El acercamiento de Ryanair a sus pilotos en España para desbloquear las negociaciones estancadas desde junio se produjo en agosto tras la firma del primer convenio colectivo de pilotos de la compañía en toda Europa, alcanzado en Italia, su segundo mercado más importante después de España en el Viejo Continente.
Ryanair, que se comprometió a reconocer a los sindicatos en diciembre de 2017, ha logrado acuerdos con las tripulaciones en países como Italia, Reino Unido e Italia.
La regularización de los pilotos de la aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair con base en España a la legislación española supondría un coste de 1,3 millones de euros para la compañía, según Sepla.
Este jueves la Dirección General de Trabajo ha convocado a Ryanair, USO y al sindicato Sitcpla de TCP a una nueva mediación, a petición de los sindicatos, para intentar avanzar en un acuerdo. Los 1.800 auxiliares de vuelo que emplea en España también reclaman que en sus contratos se aplique la legislación laboral española.
Lo último en Economía
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
-
OHLA sube un 10,2% en bolsa tras esquivar un laudo con un resultado positivo de 15 millones de euros
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Hacienda afirma que hay menos ricos en España: caen un 3% en 2023
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: en qué canal de TV ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados en los controles de pasaportes
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»