Rosell (CEOE): «El ‘Brexit’ es un problema que se resolverá de la mejor manera posible»
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, cree que la salida de Reino Unido de la Unión Europea (el conocido como Brexit) es un «problema», pero confía en que, «como todos los problemas, se resolverá de la mejor manera posible». El responsable de la patronal apunta que «hay que esperar para ver cómo se inicia el proceso de salida de la UE» porque «va haber dos años de negociaciones, hay que ver cómo son y de qué manera se van a abordar».
Tras intervenir en un seminario, Rosell ha comentado la posibilidad de que varias multinacionales dejen Londres para venir a Madrid, convirtiéndose la capital de España en la nueva City, aunque no las tiene todas consigo. El presidente de la CEOE recuerda que va a haber «competencia» y que las empresas de todo el mundo están poniendo la carne en el asador para atraer a las compañías con sede en Londres tras el Brexit.
CEOE ha enviado este miércoles un comunicado mostrando su disposición a «contribuir en la búsqueda de soluciones» ante el inicio de la desconexión de Reino Unido con la UE, para que «sea una salida ordenada» y concluya con un marco de relaciones entre ambos territorios «sólido y equilibrado». Asimismo, la patronal ofrece una colaboración «fluida» con la Administración para buscar soluciones «en tiempo y en forma».
De hecho CEOE cree que el objetivo «fundamental» del Gobierno tiene que ser el de alcanzar un acuerdo que limite, «lo máximo posible», el impacto negativo en las relaciones que España mantiene con Reino Unido.
En su comunicado, la patronal considera que el nuevo modelo de relaciones bilaterales «debe asegurar un equilibrio adecuado entre derechos y obligaciones, preservar la integridad del mercado interior europeo, mantener unas relaciones económicas lo más estrechas posibles entre la UE y prever un periodo transitorio hacia el futuro acuerdo comercial lo suficientemente amplio».
También defiende que «se mitiguen los efectos negativos de la salida de Reino Unido tanto para empresas, como para ciudadanos, que se confiera la necesaria seguridad jurídica lo antes posible y que se mantenga una interlocución regular con las organizaciones empresariales a lo largo del proceso negociador».
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos