El ron cubano deja de ser 100% cubano: Reino Unido entra en el negocio
Cuba Ron S.A., empresa estatal cubana productora de la popular bebida, y la firma británica Diageo constituyeron este lunes una empresa mixta para gestionar la distribución mundial del ron Santiago de Cuba, una de las marcas de licor más reconocidas del país caribeño, informaron medios estatales en La Habana.
Esta marca -la segunda más vendida en Cuba tras Havana Club- cuenta con las variantes principales Blanco, Añejo, 11 años y 12 años, y se distingue por su alta calidad y su destilación en la región oriental de la isla.
El titular de producción y ventas globales de Diageo, David Cutter, explicó que la empresa conjunta sigue la estrategia de invertir detrás de oportunidades de crecimiento en marcas «premium y superiores», según cita la Agencia Cubana de Noticias.
«El trabajo conjunto brinda una gran oportunidad para expandir la cartera de negocios de la firma británica en segmentos de la categoría de ron, cuyo crecimiento se impulsa por llegar a la categoría mundial premium mundial», indicó el ejecutivo británico.
Los segmentos premium y superiores son los que más están creciendo en el mundo en la categoría de ron y las marcas de esta bebida en el país representan el nueve por ciento del valor de las ventas minoristas de tal segmento, de acuerdo con los especialistas.
La distribuidora Cuba Ron cerró 2018 con 65,4 millones de pesos en ventas totales. De esa cifra, 32,4 millones correspondieron a pesos cubanos (CUP, moneda nacional, equivalente a 0,4 dólares) y el resto a divisas (CUC, paritaria con el dólar), informó la entidad.
La compañía Diageo es líder mundial en el segmento de bebidas alcohólicas Premium, sus productos se comercializan en 180 países y figuran entre las 20 primeras marcas más vendidas del mundo.
En su catálogo se encuentran el vodka Smirnoff, el whisky Johnnie Walker, el ron Captain Morgan, la crema de licor Baileys, el whisky canadiense Crown Royal, el whisky escocés J&B y la ginebra Gordon’s.
La empresa Cuba Ron, constituida en noviembre de 1993, es la organización que reúne las principales y más tradicionales fábricas de ron cubano, en una estructura para la producción y comercialización de ron y otras bebidas alcohólicas.
El ron es un aguardiente obtenido por fermentación y destilación de las melazas, las cuales son un subproducto del jugo de la caña de azúcar.
Esta bebida incluye los tipos de ron claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica.
Temas:
- Cuba
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 11.400 puntos al cierre pero sube el 6,6% en una semana
-
La industria de la carne denuncia que los sindicatos paralizan la subida salarial de sus empleados
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Palo a la Seguridad Social: le obligan a pagar 12.000 euros a un pensionista por un fallo
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
Últimas noticias
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Victoria Federica se enfrenta a una prueba «que implica un alto riesgo de asfixia»
-
España inicia ante Suiza una Copa Davis que regresa a sus orígenes: «Se volverá a vivir ese ambiente especial»