Rodrigo Rato pide personarse como perjudicado en el caso BBVA por presuntas escuchas de Villarejo
Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno, exdirector geente del FMI y expresidente de Bankia, ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón su personación en calidad de acusación particular como perjudicado de unas supuestas intervenciones y escuchas telefónicas ilícitas encargadas por BBVA al comisario José Manuel Villarejo.
En un escrito con fecha de 11 de febrero, la representación de Rato reitera una petición anterior de 16 de diciembre en la que ya interesaba entrar en esta pieza separada número 9 del llamado caso Tándem. Ahora, tras dos meses sin obtener respuesta del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Rato insiste en su intención, según ha adelantado ‘La Información’.
De esta manera, Rato retoma su ofensiva judicial después de lograr la libertad condicional hace apenas cinco días. El viernes 12 de febrero el titular del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro,nse la concedió por ser mayor de 70 años, haber pagado íntegramente la responsabilidad civil y porque realizó un programa de justicia restaurativa.
Según reitera en el nuevo escrito escrito, el exvicepresidente del Gobierno con José María Aznar era una de las personas que fueron objetivo de escuchas telefónicas e intervenciones «sin que existiera la preceptiva autorización judicial», y recuerda al magistrado y a la Fiscalía que aportó ya en diciembre un bloque documental de las noticias publicadas en diversos medios de comunicación que se hicieron eco del asunto.
En uno de los principales encargos de BBVA a Villarejo, la denominada Operación Trampa, el excomisario habría espiado hasta 15.000 llamadas con el objetivo de evitar que la constructora Sacyr, presidida por Luis del Rivero, se hiciera con el control de la entidad bancaria en el año 2004.
Condenado por las ‘black’ y absuelto por la OPV de Bankia
El que fuera también director gerente del Fondo Monetario Internacional entró en prisión en octubre de 2018 cuando el Tribunal Supremo confirmó la condena impuesta por la Audiencia Nacional a cuatro años y medio por el caso de las tarjetas ‘black’ de Caja Madrid y Bankia.
Sin embargo, en septiembre la Audiencia Nacional le absolvió junto a otros 33 acusados de los delitos de falsedad contable y estafa a inversores por la salida a bolsa de Bankia en 2011. Dos días después, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional le concedió el tercer grado al expresidente de Bankia bajo control telemático por la condena de las ‘black’.
Finalmente, la semana pasada logró un nuevo beneficio penitenciario al serle concedida la libertad condicional.
Lo último en Economía
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres
-
Michelin se desploma un 10% en Bolsa tras recortar sus previsiones para 2025 por los aranceles de Trump
-
Daños por agua, roturas de cristales y fallos eléctricos: los siniestros más frecuentes del sector hostelero, según MAPFRE
-
Samsung espera su mayor beneficio trimestral desde 2022 gracias al impulso de la inteligencia artificial
Últimas noticias
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados por Hamás
-
Las imágenes del último golpe de los atracadores del martillo en una joyería de Águilas (Murcia)
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres