El ritmo de crecimiento de la cifra de negocios de las empresas se desaceleró a la mitad en 2019
La cifra de negocios de las empresas creció un 2,6% en 2019 respecto al año anterior. En 2018 el avance fue del 5,6%, lo que significa que el ritmo de crecimiento se ha desacelerado a la mitad. No obstante, encadena ya seis años consecutivos de incrementos anuales, según la estadística de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.
2019 ha sido el crecimiento más moderado desde 2016, cuando la facturación de las empresas avanzó una media del 2%. En 2018 y 2017, la cifra de negocio de las empresas se disparó un 5,6% y un 6,9%, respectivamente, informa Europa Press.
Todos los sectores menos el suministro de energía eléctrica y agua (que retrocedió un 0,8%) han impulsado la facturación de las compañías en España. El mayor repunte se registró en los servicios, con un avance del 5,1%, en el comercio, que repuntó un 3,3%, y la industria, que avanzó un 0,3%.
Corrigiendo los efectos de estacionalidad, la facturación de las empresas también se incrementó una media del 2,6% en 2019, con avances anuales en todos los sectores menos en el suministro de energía eléctrica (-1,7%). Los mayores avances se los anotaron los servicios (+5,1%) y el comercio (+3,4%). Por su parte, la industria mostró un alza anual de sus ventas del 0,5%.
El dato de diciembre
En el último mes de 2019, la cifra de negocios de las empresas repuntó un 4,4% respecto a diciembre de 2018, tasa cinco puntos superior a la de noviembre. Con el repunte logrado en diciembre del año pasado, la cifra de negocios de las empresas regresó a tasas positivas después de caer un 0,6% interanual en noviembre.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios empresarial avanzó un 3,4% en diciembre de 2019 en tasa interanual, cifra dos puntos superior a la de noviembre. En la serie desestacionalizada, la facturación de los servicios y del comercio creció en diciembre un 3,8% y un 5,1% en tasa interanual, respectivamente, mientras que subió un 2,9% en la industria y bajó un 5% en el suministro de energía eléctrica.
Lo último en Economía
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
Últimas noticias
-
Jorge Martín no se rinde tras su grave accidente en Qatar: «Reto aceptado, listo para luchar de nuevo»
-
Los culés no ‘quieren’ la Copa: más de 2.000 socios del Barcelona renuncian a entradas de la final
-
Alegría y goles en la jornada inaugural de la Santa Ponça Cup
-
Aviso del Banco de España si te piden el DNI cuando vas a pagar con tarjeta: la respuesta que debes dar
-
Viernes Santo