La riqueza de las familias crece un 8,5% en el primer trimestre: se sitúa en 1,34 billones
La riqueza financiera neta de las familias españolas se ha situado en 1.343.426 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al mismo periodo de 2016 y un 3,2% más en comparación al anterior trimestre. Este crecimiento implica que la riqueza de las familias equivale al 19,5% del PIB, una cifra superior en 5,2 puntos porcentuales a la de marzo del año pasado, según datos del Banco de España publicados este viernes.
De esta forma, la riqueza de los hogares se mantiene por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros. Esto pone de manifiesto que las familias han aprovechado los años de crisis para reducir su deuda y elevar su riqueza.
En este sentido, la deuda de los hogares se situó al finalizar el cuarto trimestre en 768.391 millones de euros, un 1,1% inferior a la de un año antes y un 0,3% menos respecto a la cifra del anterior trimestre. La deuda de los hogares no ha dejado de caer desde el año 2010, coincidiendo con los años más duros de la crisis económica.
Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,11 billones de euros entre enero y marzo, un 4,8% más que hace un año y un 1,9% más que en el cuarto trimestre de 2016.
Más dinero en depósitos y menos en acciones
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba a finales del primer trimestre del año en efectivo y depósitos, lo que supone el 40% del total; seguido de las participaciones en el capital, que apuntan el 26%; los seguros y fondos de pensiones, que marcan el 17% y por último, con el 13%, las participaciones en fondos de inversión.
En concreto, de la riqueza total de las familias en el primer trimestre, la mayor parte de sus ahorros se encontraba en efectivo y depósitos, 853.723 millones de euros, cantidad superior en un 0,6% a la del mismo periodo de 2016.
En acciones y participaciones en fondos de inversión, los hogares españoles atesoraban un total de 822.069 millones de euros, un 9,1% más que en el primer trimestre del año pasado.
En seguros y pensiones, que sumaron 359.206 millones de euros, las familias han aumentado un 5,7% su participación, mientras que en otros activos, con 40.394 millones de euros, la bajaron un 1,2% respecto al mismo periodo del año pasado.
La mayor parte de la deuda, en préstamos
De los 768.391 millones de euros que debían las familias españolas a cierre del primer trimestre, la mayoría de estos pasivos eran préstamos, por importe de 713.284 millones de euros, un 1,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Del total de créditos, los que tienen un vencimiento a corto plazo descendieron un 4% interanual, hasta 26,343 millones de euros. Así como los créditos a largo plazo, que se redujeron un 1,7%, hasta 686.940 millones, si bien siguieron copando la mayor parte de la deuda de los hogares.
Por su parte, la deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) alcanzó 1,85 billones de euros al final del primer trimestre del año, el 165,2% del PIB y 6,6 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada un año antes.
Por sectores institucionales, la deuda (no consolidada) representó en el mismo periodo un 101,8% del PIB en las sociedades no financieras (si se excluyeran los préstamos interempresariales, la ratio sería un 83,6%) y un 63,4% en los hogares e ISFLSH.
Temas:
- Banco de España
- PIB
Lo último en Economía
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
Newcastle – Barcelona: debut en Champions sin Lamine Yamal