Ribera admite que tardarán al menos «tres o cuatro semanas» en aplicar las medidas para abaratar la luz
Sánchez miente: dice que «a partir de hoy» podrá limitar el precio de la luz pero deberá aprobarlo Europa
Qué significa ser una isla energética y cómo cambiará en el precio de la luz
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, aplaza «3 o 4 semanas» la aplicación de las medidas acordadas con la Unión Europea para abaratar los altos precios de la electricidad, después de que Bruselas aprobase este viernes reconocer la «excepción ibérica» a nivel energético. «Calculamos que en tres o cuatro semanas habrá un pronunciamiento de la Comisión Europea y podremos hacerlas inmediatamente operativas», ha señalado Ribera.
Ribera ha hecho saber que el Gobierno enviará a la Comisión Europea su propuesta a lo largo de esta misma semana, para su posterior aprobación por parte del ejecutivo comunitario, tras evaluar que cumple con la normativa y no distorsiona el mercado europeo. «La Comisión necesitará unos días, unas semanas para comprobar que todo es correcto o recomendarnos introducir mejoras y calculamos que en tres o cuatro semanas podremos tener un pronunciamiento de la Comisión sobre aquello que estamos proponiendo y hacerlo inmediatamente operativo», ha explicado Ribera.
El retraso en la aplicación de estas medidas deja en evidencia a Sánchez que presumía de la puesta en marcha de las medidas excepcionales a partir de ya. «España y Portugal a partir de hoy podremos poner en marcha medidas excepcionales, acotadas en el tiempo, para reducir los precios de la electricidad a nuestros consumidores, a nuestra industria y a nuestras empresas», ha enfatizado el socialista en la rueda de prensa posterior a la reunión en Bruselas.
Sin embargo, y como le ha indicado este sábado Ribera en una entrevista en el Canal 24 Horas, las medidas deberán ser presentadas a la Comisión Europea, y deberán cumplir condiciones, lo que dilatará el proceso de aplicación. «Al evaluar dicha compatibilidad, la Comisión también se asegurará, a través de un procedimiento acelerado, de que se cumplen las siguientes condiciones: las medidas reducen los precios del mercado eléctrico para las empresas y los consumidores y no afectan las condiciones comerciales en una medida contraria al interés común. Para realizar esta valoración se tendrá en cuenta el carácter temporal de las medidas y el nivel de interconectividad eléctrica con el mercado único de la electricidad», dice el documento de las conclusiones.
En el texto no se menciona a España y Portugal. «En el contexto actual de precios de la electricidad, la Comisión está lista para evaluar con urgencia la compatibilidad de las medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad notificadas por los Estados miembros, incluso para mitigar el impacto de los precios de los combustibles fósiles en la producción de electricidad, con lo dispuesto en los Tratados y el Reglamento 2019/943», se recoge.
Temas:
- Precio luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de abril de 2025