Ribera admite que tardarán al menos «tres o cuatro semanas» en aplicar las medidas para abaratar la luz
Sánchez miente: dice que «a partir de hoy» podrá limitar el precio de la luz pero deberá aprobarlo Europa
Qué significa ser una isla energética y cómo cambiará en el precio de la luz
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, aplaza «3 o 4 semanas» la aplicación de las medidas acordadas con la Unión Europea para abaratar los altos precios de la electricidad, después de que Bruselas aprobase este viernes reconocer la «excepción ibérica» a nivel energético. «Calculamos que en tres o cuatro semanas habrá un pronunciamiento de la Comisión Europea y podremos hacerlas inmediatamente operativas», ha señalado Ribera.
Ribera ha hecho saber que el Gobierno enviará a la Comisión Europea su propuesta a lo largo de esta misma semana, para su posterior aprobación por parte del ejecutivo comunitario, tras evaluar que cumple con la normativa y no distorsiona el mercado europeo. «La Comisión necesitará unos días, unas semanas para comprobar que todo es correcto o recomendarnos introducir mejoras y calculamos que en tres o cuatro semanas podremos tener un pronunciamiento de la Comisión sobre aquello que estamos proponiendo y hacerlo inmediatamente operativo», ha explicado Ribera.
El retraso en la aplicación de estas medidas deja en evidencia a Sánchez que presumía de la puesta en marcha de las medidas excepcionales a partir de ya. «España y Portugal a partir de hoy podremos poner en marcha medidas excepcionales, acotadas en el tiempo, para reducir los precios de la electricidad a nuestros consumidores, a nuestra industria y a nuestras empresas», ha enfatizado el socialista en la rueda de prensa posterior a la reunión en Bruselas.
Sin embargo, y como le ha indicado este sábado Ribera en una entrevista en el Canal 24 Horas, las medidas deberán ser presentadas a la Comisión Europea, y deberán cumplir condiciones, lo que dilatará el proceso de aplicación. «Al evaluar dicha compatibilidad, la Comisión también se asegurará, a través de un procedimiento acelerado, de que se cumplen las siguientes condiciones: las medidas reducen los precios del mercado eléctrico para las empresas y los consumidores y no afectan las condiciones comerciales en una medida contraria al interés común. Para realizar esta valoración se tendrá en cuenta el carácter temporal de las medidas y el nivel de interconectividad eléctrica con el mercado único de la electricidad», dice el documento de las conclusiones.
En el texto no se menciona a España y Portugal. «En el contexto actual de precios de la electricidad, la Comisión está lista para evaluar con urgencia la compatibilidad de las medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad notificadas por los Estados miembros, incluso para mitigar el impacto de los precios de los combustibles fósiles en la producción de electricidad, con lo dispuesto en los Tratados y el Reglamento 2019/943», se recoge.
Temas:
- Precio luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos