Ribera pide una apuesta común del sector energético para conseguir un cambio en política energética
La nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido este jueves el cambio hacia un modelo energético «mucho más biodiverso» y «en el que probablemente salgamos ganando todos», pero ha reconocido que «es complicado» y «hay quien se siente en riesgo de perder en ese proceso».
«Sabemos que vamos caminando hacia un modelo energético muy diferente, mucho más plural, mucho más biodiverso, mucho más positivo desde el punto de vista de impactos en salud y de costes. Y hacer todo ese cambio es complicado», ha dicho Ribera en declaraciones a la Cadena Ser.
A su juicio, «lo más difícil siempre es salir de un modelo en el que hay una serie de inversiones, de intereses creados, e ir hacia otro modelo en el que probablemente salgamos ganando todos, pero hay quien se siente en riesgo de perder en ese proceso de cambio».
Ha insistido en que será «fundamental» poder conciliar clima, energía, agua y medioambiente, «porque será la manera de facilitar esa incorporación de forma natural en todas las políticas sectoriales del Gobierno».
«Hacerlo juntos evita incoherencias, facilita la puesta en común de los desafíos y la reflexión sobre cómo identificar toda esa senda de cambio», ha añadido y ha destacado que ya en otros países europeos, como Francia, Alemania o el Reino Unido «estos debates se intentan abordar de forma conjunta».
Ribera ha explicado que el próximo lunes tendrá un «consejo importante» de Energía en Luxemburgo, donde se discutirá aspectos clave de lo que se conoce como «el paquete de invierno», es decir, algunos de los elementos más relevantes de cara a facilitar las políticas europeas para llegar a 2030 «de una forma compatible» con los objetivos acordados en París.
Ha recalcado la importancia de que «Europa pueda hacer ese proceso de cambio de modelo económico y de su modelo social mucho más compatible con los límites del planeta», algo en lo que «la energía es absolutamente capital». «La alianza entre los países más progresistas con capacidad de transformar las cosas es la única manera de hacer creíble e ilusionar y de gestionar algo tan complejo», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas