El rescate de las CCAA, la multa a Montoro y los funcionarios del Santander
El talón de Aquiles de la economía española sigue siendo la falta de control de las finanzas autonómicas. En lo que va de año el Estado ha facilitado liquidez a los gobiernos regionales por valor de 180.000 millones de euros, lo que supone un 18% del PIB nacional. Es el dinero distribuido a través de los diferentes planes de rescate: el FLA, el plan de pago a proveedores y el fondo social.
Lo cuenta en su portada El Economista, bajo el titular: “Montoro gasta 180.000 millones de euros para salvar a las autonomías”. La comunidad más beneficiada ha sido Cataluña, al acaparar el 30% del dinero con casi 53.000 millones de euros. El segundo lugar de regiones rescatadas lo ocupa la Comunidad Valenciana, con 41.300 millones (el 23%), y el tercero Andalucía, con 28.800 millones (el 16% del total).
Cataluña acapara el 30% del rescate autonómico con 53.000 millones de euros
El diario también indica que “Industria inspeccionará 30 modelos de coches por las emisiones de Volkswagen” y destaca que “las ventas de Volkswagen repuntan un 9%”, tal como avanzó Okdiario. La foto de portada es para el ganador de las elecciones argentinas, Mauricio Macri, que “conecta a su país con la economía mundial”.
Los problemas de las vacunas también ocupan un lugar en la portada del diario, ya que “Sanidad admite que busca dos vacunas que tardarán en llegar”, para “combatir los virus de la tosferina y la meningitis B”. El ministro, Alfonso Alonso, ha confirmado que existe “desabastecimiento”.
Por su parte Cinco Días desvela que la “la CE expedienta a España por la declaración de bienes en el exterior”, Bruselas “recela de las elevadas sanciones” y da al Gobierno dos meses para presentar alegaciones. Se trata de un rapapolvo a la medida estrella aprobada por Hacienda para luchar contra el fraude fiscal, que entró en vigor en 2013.
Los españoles con bienes en el extranjero con un valor superior a los 50.000 euros deben declararlos y, en caso de no hacerlo, el Fisco imputa las rentas no declaradas como una ganancia de patrimonio no justificada, con sanciones de hasta el 150% que a Bruselas le parecen desproporcionadas.
La foto de portada del diario es para Endesa, que “destina a dividendo el 100% de beneficio hasta 2019”. Otros temas destacados son la “guerra de precios en los seguros de salud con descuentos del 50%” y “Telefónica revoluciona su política de tarifas en el mundo del móvil”.
Hoy terminamos el repaso por la prensa económica con Expansión, que titula a toda página: “Santander: Cuenta 1,2,3 para captar funcionarios”. La entidad que preside Ana Patricia Botín ha iniciado una campaña dirigida a los empleados públicos, añadiendo ventajas adicionales a esta oferta, que incluye el anticipo de hasta seis nóminas a un interés del 0%.
Con este plan “Santander prevé aumentar su cuota de mercado del 20% que tiene ahora entre los 3 millones de funcionarios”.
Otro banco también es protagonista en la portada del diario: “BBVA irrumpe en el mercado de banca digital”, con la compra del 30% de Atom, que es la entidad más importante de crédito en Reino Unido que opera sólo a través de Internet. La operación ha supuesto un desebolso de 45 millones de libras para la entidad que preside Francisco González.
Expansión también señala que existe “fuga de empresas catalanas a Madrid, Aragón y Valencia”, ante la deriva secesionista de Artur Mas y sus socios, que han llevado a la economía regional al borde del despeñadero.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Luis Rubiales: «Yo voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»