Repsol sobre el coche eléctrico: «No es bueno apostar por una sola tecnología»
Repsol ha alertado este viernes sobre el error que supone que desde las administraciones públicas se apueste solo por una tecnología para solucionar el problema del medio ambiente en el sector del automóvil, en referencia a las ayudas al coche eléctrico.
«No es una buena solución apostar por una sola tecnología para el problema de la movilidad», ha señalado Javier Martín, director Ejecutivo de Tecnología y Corporate Venturing de Repsol.
Durante la jornada Diálogos Prodware – Cremades & Calvo Sotelo, celebrada este viernes en El Escorial, Martín ha señalado que «desde Repsol apostamos por la fragmentación como solución a la movilidad, por dejar que el ciudadano tenga la opción de elegir entre varias soluciones».
El directivo de Repsol ha advertido sobre los inconvenientes del coche eléctrico, como el coste de recargar la batería, y ha explicado que hay otras alternativas para reducir las emisiones de CO2, como el autogás. Pero, sobre todo, el «combustible de bajo carbono», en el que la industria está ya invirtiendo e investigando desde hace tiempo.
«El combustible de bajo carbono viene directamente de los residuos. Tiene cero emisiones y, además, genera beneficios como industria porque crea empleo y fija a los trabajadores a una localidad», ha señalado. «La neutralidad solo con los coches eléctricos no llega», ha insistido.
Kia
Eduardo Dívar, director general de KIA, ha advertido también sobre los coches eléctricos y las inversiones que ha llevado a cabo la industria del motor para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos. «La batería es de litio, un mineral muy escaso y que no hay en Europa», ha dicho.
Según el directivo de Kia, la llegada del coche eléctrico está lejos. «El objetivo es llegar a cinco millones de coches eléctricos en España. Es imposible, no es posible. Ahora mismo hay 30.000 circulando», ha alertado.
En este sentido, Dívar ha explicado que para reducir las emisiones sería más efectivo rejuvenecer el parque automovilístico español. Precisamente, ésta será una de las peticiones que hará el sector en la reunión que mantendrán con el Gobierno este lunes.
«Le vamos a pedir al Gobierno que haya un plan de achatarramiento, primero, y que no se aumente la fiscalidad al automóvil», ha explicado.
Lo último en Economía
-
Sin trampa ni cartón: el pueblo de Murcia a una hora de la playa con casas de más de 100m² por 14.500€
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
Sabadell sube un 0,3% y BBVA cae un 1,5% en Bolsa tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
Santander da la puntilla a la OPA de BBVA: comprará TSB a Sabadell y permite un dividendo extraordinario
-
El precio del alquiler se dispara casi un 10% en junio y vuelve a romper todos los récords
Últimas noticias
-
Última hora de la incidencia y los retrasos en Renfe hoy, en directo | Avería en los trenes entre Madrid y Andalucía
-
Parece común, pero vale una fortuna: el fallo que disparó el valor de esta moneda de 2 euros
-
Sin trampa ni cartón: el pueblo de Murcia a una hora de la playa con casas de más de 100m² por 14.500€
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Violeta Hódar anuncia su primera gira en solitario: Violeta Tour 2025