Repsol lleva al Ibex a rozar 8.800 puntos tras el acuerdo de la OPEP
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,64%, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 8.800 enteros (8.796,3) y a encadenar dos jornadas en positivo gracias al empuje de Repsol.
La subida inesperada del precio del petróleo tras la reunión de la OPEP, en la que se ha acordado un recorte de la producción, ha contribuido al buen desempeño de Repsol en la jornada de hoy, que ha logrado anotarse un repunte del 3,72%, hasta los 12,105 euros.
También han celebrado la jornada con avances ArcelorMittal (+2,41%), Técnicas Reunidas (+2,19%), Ferrovial (+2,04%) y Bankia (+2%). Precisamente ayer se anunció la intención del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de iniciar el estudio de la fusión entre la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri y BMN.
En el lado contrario se han encontrado IAG, ‘farolillo rojo’ de la sesión con una caída del 1,42%, seguido de Popular (-0,9%), Mediaset (-0,66%), Amadeus (-0,5%) y Meliá (-0,44%).
El positivo se ha instalado entre los grandes valores, que han registrado subidas que han oscilado entre el 3,7% de Repsol y el 0,1% de BBVA. Santander ha repuntado un 0,9%, Telefónica un 0,5%, Iberdrola un 0,6%, Endesa un 0,3% e Inditex un 0,21%.
De este modo, el selectivo español ha compartido el optimismo con Londres (+1%) y París (+0,3%), frente a Fracncfort, que ha cerrado con una caída del 0,4%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 104,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0,921%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1244 dólares.
El petróleo, un aliciente inesperado
El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha explicado que el precio del petróleo se ha disparado «por sorpresa», lo que puede insuflar aire a la Bolsas, que no contaban con grandes expectativas ante la reunión de los países productores del ‘oro negro’.
«El petróleo se ha disparado por sorpresa y puede ayudar a las Bolsas», ha afirmado Pingarrón, quien ha recordado que el principio de acuerdo de mínimos sobre la producción de petróleo debe ser ratificado en la reunión oficial de la OPEP del mes de noviembre. «Y luego faltaría lo más difícil de todo: que las cuotas de producción sean respetadas», ha agregado.
El analista de IG ha subrayado que la congelación en la producción apenas servirá para detraer 700.000 barriles desde los máximos históricos, lo que «no será suficiente» para contribuir a eliminar la sobreoferta de crudo. «Parece que el potencial impacto de la noticia sobre el crudo, siendo cierto, no va a ser exagerado», ha aclarado.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate