Repsol adquiere la cartera de clientes residenciales y pymes de electricidad de Capital Energy
Repsol ha adquirido la cartera de 25.000 clientes eléctricos residenciales y pymes de Capital Energy. Con la operación, Repsol refuerza su crecimiento en este negocio y suma ya 1,35 millones de clientes de electricidad y gas, mientras que Capital Energy centra su actividad de suministro de energía renovable en las subastas y los grandes clientes.
“Con esta compra, aprovechamos una oportunidad de mercado para avanzar en el cumplimiento de nuestro Plan Estratégico 2021-2025 y reforzamos nuestra apuesta por un enfoque multienergético centrado en el cliente, con una oferta para todos los hogares y empresas”, ha asegurado la Directora General de Cliente y Generación Baja en Carbono de Repsol, María Victoria Zingoni.
Para Capital Energy, compañía energética española nacida hace ya dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, esta operación se enmarca en la decisión de reorientar su estrategia de venta de energía de cara a maximizar la eficiencia de sus recursos.
“Hemos decido centrar nuestra actividad de suministro de energía eléctrica renovable en las subastas -en 2021 nos adjudicamos casi 2.200 megavatios de capacidad- y en el segmento de los grandes clientes, especialmente industriales”, ha explicado, por su parte, Gregorio Mednik, Director de Gestión de Energía y Nuevas Soluciones Energéticas de Capital Energy.
La adquisición refuerza el crecimiento de Repsol como actor relevante en el mercado de luz y gas en España, donde ya supera los 1,3 millones de clientes. Además, esta operación supone un paso más para lograr los compromisos establecidos en su estrategia, que prevé contar con 2 millones de clientes de electricidad, gas y movilidad eléctrica en 2025.
La compañía multienergética es la única gran comercializadora en España, en términos de clientes suministrados, que garantiza electricidad 100% renovable. Obtuvo en 2020, por segundo año consecutivo, la máxima certificación (etiqueta A) sobre el origen respetuoso con el medio ambiente de la electricidad que suministra, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Repsol tiene en la generación de energía eléctrica renovable uno de sus pilares de descarbonización y, recientemente, ha actualizado sus objetivos de capacidad instalada en 2030, hasta alcanzar los 20 GW, lo que supone un incremento del 60% frente a la meta anterior. En 2025, la capacidad instalada aumentará hasta 6 GW. En diciembre de 2019, Repsol fue la primera compañía de su sector en asumir el compromiso de ser neutra en carbono en el año 2050.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés