Los repartidores de Glovo denuncian ante Inspección de Trabajo su condición de falsos autónomos
La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y un colectivo de repartidores de Glovo denunciarán su condición de falsos autónomos ante Inspección de Trabajo este jueves.
Así lo ha explicado en un comunicado el Colectivo Ronda, que asesora a los repartidores y que ha razonado que esta denuncia llega después de que la Inspección de Trabajo de Barcelona considerara como falsos autónomos a los de Deliveroo, empresa que opera de manera similar que Glovo.
En concreto, la Inspección de Trabajo consideró que los repartidores de Deliveroo tienen una relación laboral y no mercantil con la multinacional y por ello le reclama un total de 1,3 millones de euros en cuotas atrasadas a la Seguridad Social.
«La pretensión de los repartidores de Glovo es que Inspección de Trabajo aprecie el carácter laboral y no mercantil que mantienen con la empresa, puesto que es la multinacional quien impone de forma absoluta las condiciones de prestación del servicio y determina aspectos sustanciales de su vinculación, como la configuración de sus horarios y los periodos de descanso», ha expuesto el grupo de abogados.
Ha agregado que a los repartidores de Glovo se les niega cualquier posibilidad de intervenir de forma efectiva en el servicio que prestan, como ha defendido que se produciría si fueran trabajadores autónomos, y que la empresa lo hace para «esquivar su obligaciones como ocupadora real y defraudar los pagos a la Seguridad Social en concepto de cotizaciones».
Antes de presentar la denuncia, la IAC y el colectivo de repartidores de Glovo han convocado una concentración a las 10.30 horas frente a la prefectura de Inspección de Trabajo de Barcelona.
Por su parte, la compañía ha insistido en un comunicado, que la relación que mantiene con sus repartidores «se ajusta a la legalidad».
«Ese convencimiento parte de un hecho que hasta hace muy poco no se había puesto en entredicho, el cual es la voluntad de las partes reflejada en un contrato cuya característica más importante es la total flexibilidad que, en uso de una plena autonomía de organización, decide, cuándo y cómo va a prestar sus servicios y si, una vez iniciado el servicio, le convine o no seguir realizándolo», ha explicado la empresa.
Ha resaltado que espera que con la denuncia de estos repartidores este jueves suceda lo mismo que con la previa Inspección de Trabajo en Barcelona, que ha señalado que «validó inicialmente nuestro modelo de negocio en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia».
Lo último en Economía
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
-
Las grandes eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden dar más conexiones
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
Últimas noticias
-
Ione Belarra, citada por un juzgado para que se retracte de presuntas injurias a la Policía
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Las grandes eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden dar más conexiones
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»