Los repartidores de Glovo denuncian ante Inspección de Trabajo su condición de falsos autónomos
La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) y un colectivo de repartidores de Glovo denunciarán su condición de falsos autónomos ante Inspección de Trabajo este jueves.
Así lo ha explicado en un comunicado el Colectivo Ronda, que asesora a los repartidores y que ha razonado que esta denuncia llega después de que la Inspección de Trabajo de Barcelona considerara como falsos autónomos a los de Deliveroo, empresa que opera de manera similar que Glovo.
En concreto, la Inspección de Trabajo consideró que los repartidores de Deliveroo tienen una relación laboral y no mercantil con la multinacional y por ello le reclama un total de 1,3 millones de euros en cuotas atrasadas a la Seguridad Social.
«La pretensión de los repartidores de Glovo es que Inspección de Trabajo aprecie el carácter laboral y no mercantil que mantienen con la empresa, puesto que es la multinacional quien impone de forma absoluta las condiciones de prestación del servicio y determina aspectos sustanciales de su vinculación, como la configuración de sus horarios y los periodos de descanso», ha expuesto el grupo de abogados.
Ha agregado que a los repartidores de Glovo se les niega cualquier posibilidad de intervenir de forma efectiva en el servicio que prestan, como ha defendido que se produciría si fueran trabajadores autónomos, y que la empresa lo hace para «esquivar su obligaciones como ocupadora real y defraudar los pagos a la Seguridad Social en concepto de cotizaciones».
Antes de presentar la denuncia, la IAC y el colectivo de repartidores de Glovo han convocado una concentración a las 10.30 horas frente a la prefectura de Inspección de Trabajo de Barcelona.
Por su parte, la compañía ha insistido en un comunicado, que la relación que mantiene con sus repartidores «se ajusta a la legalidad».
«Ese convencimiento parte de un hecho que hasta hace muy poco no se había puesto en entredicho, el cual es la voluntad de las partes reflejada en un contrato cuya característica más importante es la total flexibilidad que, en uso de una plena autonomía de organización, decide, cuándo y cómo va a prestar sus servicios y si, una vez iniciado el servicio, le convine o no seguir realizándolo», ha explicado la empresa.
Ha resaltado que espera que con la denuncia de estos repartidores este jueves suceda lo mismo que con la previa Inspección de Trabajo en Barcelona, que ha señalado que «validó inicialmente nuestro modelo de negocio en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia».
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas