Renta 2019: ¿Los separados o las parejas de hecho pueden hacer la declaración conjunta?
La declaración conjunta es una opción para muchas parejas en esta Renta 2019.
La declaración conjunta es una opción para muchas parejas en esta Renta 2019. Dentro de la unidad familiar existen muchas posibilidades. Las personas que optan por casarse no tienen ningún problema, es un vínculo legal establecido que supone una unión legal y tributaria clara. Pero hay otras fórmulas que puede que no estén tan claras. Las parejas de hecho son otra de las opciones que supone una duda a la hora de saber si se puede o no declarar conjuntamente.
Declaración conjunta en la Renta 2019
La declaración conjunta afecta solo a la Renta 2019, el año que viene se podrá realizar conjuntamente o por separado. Antes de hacerla debemos tener en cuenta que supone la obligatoriedad de presentar las rentas de todos los miembros de la unidad familiar, estén o no éstos obligado a hacer la declaración de la renta de manera individual.
- Las parejas de hecho pueden hacer la declaración conjunta, pero solo uno de sus miembros. Es decir, se haría una declaración conjunta entre el progenitor y los hijos y otra individual. Es importante calcular bien qué supone este hecho. En algunas ocasiones puede ser más favorable hacer las dos individuales, aunque dependerá en gran medida del tipo de unidad familiar que tengan.
- Parejas divorciadas con guardia y custodia compartida podrán hacer la declaración conjunta si tienen hijos menores de edad o discapacitados. De esta manera podrán beneficiarse de alguna de las ayudas por comunidades autonómicas o estatales que existen al haber hijos en común de ambos.
- Las parejas separadas tienen la opción de hacer la declaración conjunta si tienen hijos, pero de la misma forma que las parejas de hecho. Es decir, solo uno de los miembros de la pareja se podrá beneficiar de los derechos de la declaración conjunta, el otro, tendrá que hacerla de forma individual.
- Parejas no casadas no podrán hacer la declaración conjunta, solo incluir a sus hijos uno de los dos miembros. Una situación que puede ser necesaria para uno de los dos miembros, pero que supone que el otro, deba hacerla de forma individual. Si hacen dos declaraciones individuales teniendo hijos, ambos miembros de la pareja podrían beneficiarse del mínimo exento por descendientes que se les aplicaría al 50%.
Estas son las opciones aplicables en caso de querer hacer la declaración conjunta sin estar casados, pero teniendo hijos. Una manera más de intentar buscar la forma de presentar la declaración de la Renta 2019 de forma más beneficiosa para el contribuyente, siempre contando con un buen asesor o preguntando cualquier duda a la Agencia Tributaria.
Temas:
- Campaña de la Renta
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en las líneas del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 4 de mayo de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 4 de mayo de 2025