Renta 2018: ¿dónde van tus impuestos?
Como todos los años, la primavera marca el comienzo de la declaración de la renta. Es hora de rendir cuentas con Hacienda, pero ¿sabe a dónde van a parar sus impuestos?
El destino de la recaudación de los tributos pagados en la recaudación de la renta es un misterio para muchos españoles. El 100% de los impuestos recaudados se dividen entre el Estado, las comunidades autónomas y los Ayuntamientos, que destinan el dinero a diferentes políticas de gasto.
Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria en 2016, siete de cada diez euros se destinan a servicios públicos básicos: pensiones y otras prestaciones sociales, sanidad, educación, defensa, orden público y seguridad. Mientras que, el 30% restante va a parar a servicios públicos generales donde entran partidas como medio ambiente, vivienda y servicios sanitarios, cultura…
El trozo grande del pastel se lo lleva la partida de Pensiones y prestaciones sociales, que ‘consumen’ el 40% de lo recaudado. Según las previsiones de los expertos, esta partida demandará un porcentaje superior para poder sostener el sistema. La siguiente partida en el ranking es Sanidad, que recibe un 14% de los fondos recaudados a nivel estatal, y de cerca, le sigue Educación, con un 10% del total. En último lugar se sitúa el gasto en Orden público y seguridad, que obtiene un 5% del total; mientras que Defensa es la partida que menos recibe, un 2% de los fondos recaudados.
Desde emprendedores hasta vivienda
El 30% de los fondos recaudados en la declaración de la renta se destina a otros servicios públicos generales. En concreto, una de las partidas más importantes es la de Asuntos económicos, donde se encuentran los gastos destinados a infraestructuras, agricultura, energía, emprendimiento, etc. Todos estos sectores se llevan un 10% de los fondos recaudados.
La partida de servicios públicos generales, donde entran los gastos destinados a instituciones, ayuda a desarrollo, organizaciones internacionales, etc., se lleva nueve de cada 100 euros recaudados de los impuestos.
Como consecuencia de la crisis económica de 2007, la partida de intereses cogió fuerza y, según los últimos datos, se queda con un 7% de los fondos recaudados.
Tanto la partida de medio ambiente, como la de cultura, deporte y otros, comparten porcentaje y se llevan un 2% de los impuestos recaudados; mientras que, la partida que comprende la vivienda y servicios comunitarios recibe un 1% de los impuestos recaudados.
Lo último en Economía
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
Últimas noticias
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
El tiempo dará un giro de guion en Galicia: AEMET avisa de lo que está a punto de llegar desde el Atlántico
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia