Las renovables se suman a las eléctricas y caen en Bolsa por la luz
El Gobierno retrasa la subasta de renovables de 3.300 MW con el precio de la luz en máximos
¿Las renovables ya no gustan? Los últimos desplomes enfrían las próximas salidas a Bolsa
El sector energético sufre por tercer día consecutivo en Bolsa ante la medidas aprobadas por el Gobierno para intentar frenar la subida del recibo de la luz, y mientras Iberdrola y Endesa incluso logran reducir las pérdidas, este jueves las renovables sufren los mayores castigos, al registrar caídas que en algunos casos supera el 6%. En esa espiral de descensos, Solaria, tras encabezar los descensos del Ibex 35, se libra del rojo.
La compañía de energía solar ha logrado girarse al final de la jornada para cerrar con un avance del 2,07% y situar el precio en los 14,80 euros por acción acción; mientras que Siemens Gamesa avanza un 0,13% y Acciona cae un 3,42% en el que ha sido el mayor recorte del índice español. Fuera del selectivo, Audax cae un 2,95% y Grenergy cierra la jornada con un descenso del 1,84% tras llegar a desplomarse un 9%. Además, Soltec cede un 1,79% y Ecoener pierde un 0,54%. Solarpack concluye la sesión repitiendo el precio del miércoles y Acciona Energía sube un 0,73%.
Este jueves ha sido un sesión convulsa para el sector en Bolsa, después de que el miércoles la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA Renovables ha pedido al Gobierno que modifique una de las medidas aprobadas el martes para rebajar el recibo de la luz, concretamente la que recorta los beneficios extraordinarios de las eléctricas, ya que asegura que afectará «gravemente» a la viabilidad de las instalaciones renovables.
Asimismo, ha denunciado que la nueva norma, que actúa sobre los beneficios extraordinarios que están obteniendo en el mercado eléctrico las centrales nucleares, hidráulicas y renovables como consecuencia de los altos precios del gas, podría provocar ventas a pérdidas e incluso la paralización de determinadas instalaciones.
Según los expertos, Endesa e Iberdrola son las compañías más impactadas por las medidas del Gobierno y que supondrán una minoración de los beneficios que obtienen en el mercado mayorista con las centrales que no emiten CO2.
El departamento de análisis de Banco Sabadell apunta que, si se considera la producción de seis meses (la medida se aplicará desde la aprobación de la norma hasta marzo de 2022) y asumiendo el cálculo del Gobierno con la fórmula aplicada en el dividendo de CO2, el impacto en los ingresos de Iberdrola sería de cerca de 1.100 millones de euros. En el caso de Endesa, sería de 868 millones de euros; 238 millones en Naturgy y 121 millones de euros en Acciona.
Temas:
- Energías renovables
Lo último en Economía
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Francia, Italia o Países Bajos: los gobiernos europeos desatan una crisis fiscal en plena guerra comercial
-
Alemania, Reino Unido e Italia lideran la demanda extranjera de alquiler en las costas de España
Últimas noticias
-
Cómo funciona el sorteo de la Champions League 2025: fechas, bombos y equipos
-
Detenido en Algeciras un prófugo con orden de prisión por agredir sexualmente a una mujer en Mallorca
-
Georgia baila a España en el debut del Eurobasket
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
Makoke revela por primera vez la verdad de su boda cancelada con Gonzalo: «Mal»