Renfe volverá a beneficios en 2023 según su presidente tras perder 65 millones entre enero y mayo
Renfe volverá a resultados positivos este año según ha avanzado su presidente, Raül Blanco.La empresa de transporte ferroviario pretende revertir la tendencia negativa en resultados netos
Renfe se estrena en Francia este jueves con la inauguración del primer trayecto entre Barcelona y Lyon
Renfe inicia la creación de una sucursal en Francia, con sede en Lyon, para competir en alta velocidad
Renfe volverá a resultados positivos este año, según ha avanzado su presidente, Raül Blanco. La empresa de transporte ferroviario pretende revertir la tendencia negativa en resultados netos entre enero y mayo, cuando perdió 64,7 millones de euros, un 23,5 % menos que los 84,6 millones de euros de resultado negativo de 2022. «La competencia es dura, pero el mercado está creciendo en servicios comerciales y en alta velocidad, lo que nos ayuda a tener buenas cifras», ha asegurado este directivo a la Agencia EFE.
Respecto a la expansión de Renfe en Francia, Blanco ha comentado que «siguen trabajando» para conseguir que el AVE llegue a París para la celebración de los Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024, o «incluso antes de esas fechas». «Nuestro objetivo es París», ha recalcado. Antes llegarán a Lyon, ciudad a la que viajará el primer tren de alta velocidad de la operadora española el próximo jueves desde Barcelona; y a Marsella, desde Madrid, el próximo 28 de julio.
40.000 billetes
Según datos ofrecidos por Renfe, se han vendido hasta la fecha 40.000 billetes para desplazarse a Lyon y Marsella desde España. Además, Blanco ha destacado la vocación internacional de la empresa y la intención de expandirse hacia otros mercados «siempre que exista la posibilidad», sin perder de vista su consolidación en los que ya tiene presencia. «Para ser líderes del mercado, tenemos que invertir en tecnología», ha afirmado Blanco.
Digitalización y ciberseguridad
Por ello, la operadora tiene previsto destinar 70 millones de euros a procesos de digitalización y ciberseguridad en 2023, la mayor inversión que han realizado en este apartado, al que lleva dedicados 245 millones de euros en el último lustro. Este presupuesto se centra en distintos proyectos que la operadora ferroviaria desarrolla para resolver los desafíos a los que se enfrenta en el presente y en el futuro.
Para ello, colabora con corporaciones de gran tamaño como Microsoft, junto a la que busca mejorar el acceso al teletrabajo de los empleados de Renfe o la gestión de la información para perfeccionar sus servicios; o Telefónica, con la que trabaja en proyectos de seguridad ferroviaria en las estaciones y de adecuación del sistema de telecomunicaciones de los trenes.
A su vez, Renfe trabaja con empresas emergentes a través del programa TrainLab, iniciativa que ha favorecido la aceleración de 17 startups desde 2018 y que ha generado 16,5 millones de euros de impacto, además de ofrecer soluciones a la compañía mediante inteligencia artificial, impresión 3D o Big Data.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11