Renfe exige el «cese inmediato» de un portal que «suplanta» su servicio de atención al cliente
La compañía ferroviaria pública asegura reservarse el derecho de llevar a cabo las acciones judiciales que estime oportunas
Renfe ha pedido el «cese inmediato» de una línea telefónica de pago que está «suplantando» al servicio de atención al cliente de la compañía ferroviaria pública, según informó la empresa que, además, se reserva el derecho a emprender las acciones judiciales oportunas.
Renfe asegura que este servicio «vulnera» los derechos de la compañía e «induce a error y confusión a los usuarios», por lo que insiste en reclamar su cese y asegura reservarse el derecho de llevar a cabo las acciones judiciales que estime oportunas.
La compañía ferroviaria pública se refiere a ‘telefonoRenfe’, portal que se anuncia como centro de atención al cliente sobre la operadora, «dedicado a todos aquellos clientes de Renfe que necesiten hacer alguna consulta en relación con las gestiones de la empresa o ponerse en contacto con algún operador para resolver cualquier duda en relación con la compañía».
Ampliación del uso de los abonos
Renfe amplía los plazos para utilizar los abonos multiviajes del Avant, los trenes de Media Distancia que realizan trayectos de corto recorrido por las vías AVE, en tanto se encuentre vigente el estado de alarma, según informó la operadora.
La compañía ferroviaria estableció una prórroga de 70 días a la fecha de los abonos comprados con anterioridad al estado de alarma y que aún estaban vigentes cuando se decretó.
Asimismo, mientras este estado de alarma se encuentre vigente, Renfe también ha decidido prorrogar la fecha de caducidad de las tarjetas adquiridas en el mes de mayo y las que se adquieran hasta la finalización del estado de alarma.
Con los trenes Avant, Renfe pretende aprovechar las ventajas de la Alta Velocidad para atender la movilidad entre poblaciones cercanas en tiempos de viaje «muy competitivos».
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Telefónica condiciona una futura ampliación de capital a la compra de un gran operador en Europa
 - 
                            
                                
USO critica al Gobierno por el dato de afiliados de octubre: «Firmar contratos no es crear empleos»
 - 
                            
                                
Murtra sobre Pallete: «En Telefónica había miedo a tomar decisiones y se ejecutaban con mucha lentitud»
 - 
                            
                                
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026
 - 
                            
                                
El Gobierno presta otros 10.000 millones a la Seguridad Social para pagar la ‘extra’ de las pensiones
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Qué deben hacer los bomberos en un incendio o en un accidente con vehículos eléctricos
 - 
                        
                            
Telefónica condiciona una futura ampliación de capital a la compra de un gran operador en Europa
 - 
                        
                            
Los jóvenes separatistas de Mallorca se van dos semanas de juerga subvencionada por Cataluña y Valencia
 - 
                        
                            
Investigan la muerte de un británico hallado desnudo en un descampado de una finca de Mallorca
 - 
                        
                            
El Colegio de Abogados de Valencia ampara ante la juez de la DANA a la letrada de la víctima expulsada